Clases diversas en las escuelas de Estados Unidos : la importancia de una educación inclusiva [recurso electrónico en línea]

By: Glatzel, GustavoMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación inclusiva | Diversidad educativa | Escuela inclusiva | Colaboración | Estados UnidosOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación inclusiva Vol. 10, no. 2 (2017), p. 79-98Abstract: Durante los últimos años en Estados Unidos, las aulas se han vuelto cada vez más diversas con estudiantes de diferentes estilos y habilidades de aprendizaje, con estudiantes de necesidades especiales, y con la inclusión de estudiantes cuya lengua materna no es el inglés. Ante esta realidad, los docentes deben adaptar las prácticas educativas, y trabajar colaborativamente con el fin de desarrollar –o mejorar- nuevas rutinas a través de la diferenciación, un proceso metodológico de enseñanza para estudiantes con diferentes habilidades en la misma clase. El objetivo de este estudio es indicar aquellas prácticas educativas que un docente debería tener en cuenta durante su instrucción con el fin de atender a dicha diversidad. Con una metodología cuantitativa de investigación se han encuestado a 60 docentes de escuelas primarias, medias, y secundarias del estado de Virginia, quienes trabajan con grupos heterogéneos de estudiantes en cuanto a sus habilidades académicas. Los hallazgos han demostrado que factores como el diseño de las lecciones, la planificación colaborativa, la atención a la diversidad, las estrategias didácticas, la instrucción, y la evaluación, sostienen la base de la diferenciación, y sirven para mejorar las oportunidades de los estudiantes en su camino al éxito académico.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Durante los últimos años en Estados Unidos, las aulas se han vuelto cada vez más diversas con estudiantes de diferentes estilos y habilidades de aprendizaje, con estudiantes de necesidades especiales, y con la inclusión de estudiantes cuya lengua materna no es el inglés. Ante esta realidad, los docentes deben adaptar las prácticas educativas, y trabajar colaborativamente con el fin de desarrollar –o mejorar- nuevas rutinas a través de la diferenciación, un proceso metodológico de enseñanza para estudiantes con diferentes habilidades en la misma clase. El objetivo de este estudio es indicar aquellas prácticas educativas que un docente debería tener en cuenta durante su instrucción con el fin de atender a dicha diversidad. Con una metodología cuantitativa de investigación se han encuestado a 60 docentes de escuelas primarias, medias, y secundarias del estado de Virginia, quienes trabajan con grupos heterogéneos de estudiantes en cuanto a sus habilidades académicas. Los hallazgos han demostrado que factores como el diseño de las lecciones, la planificación colaborativa, la atención a la diversidad, las estrategias didácticas, la instrucción, y la evaluación, sostienen la base de la diferenciación, y sirven para mejorar las oportunidades de los estudiantes en su camino al éxito académico.

There are no comments on this title.

to post a comment.