Integración de las ciencias básicas a través de las guías de trabajos prácticos en una currícula innovada [recurso electrónico en línea]

By: Berardi, Claudio | Duva, Zulema | Courreges, Soledad | Vega, Mónica | Lourtau, GabrielaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Ciencias básicas | Guías de trabajo | Currículum integrado | Mapa conceptualOnline resources: Click here to access online In: Revista electrónica de didáctica en educación superior No. 12 (2016), p. 1-15Abstract: En medicina como en otras disciplinas, los modelos innovadores de educación han demostrado que la apropiación de la situación problemática por parte de los estudiantes mejora la práctica en la búsqueda del conocimiento para aplicarlo a situaciones concretas. Estas nuevas formas de aprendizaje rompen la secuencia de enseñar-aprender-aplicar para traer una nueva estrategia: frente a una situación confusa, aprender a buscar las claves para avanzar en la solución de los conflictos. Las Guías de Trabajos Prácticos adoptadas en la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de La Matanza, traen algunos cambios respecto de las guías tradicionales para cumplir con este objetivo articulador entre ciencia básica – ciencia aplicada. Estos elementos son: mapas conceptuales (que funcionan como guía orientadora y establecen un circuito que el estudiante recorrerá en el aprendizaje de cada unidad, organizando el conocimiento de manera escalar, de lo más general a las particularidades), guía de preguntas o lectura dirigida (que trabajan también sobre conceptos generales profundizando el grado de complejidad en las mismas) y casos clínicos y ejercicios tomados por lo general de la práctica real y cotidiana. Habitualmente provenimos de un sistema educativo donde se nos enseñaba que el aprendizaje de los contenidos era esencial y primario y que de esta enseñanza se derivaba la posibilidad de aprender y aplicar lo aprendido en contextos de problema. En esta nueva forma de trabajo, los estudiantes emprenden el camino de la búsqueda de soluciones a medida para cada situación problemática, es decir, tomando lo que necesitan de las ciencias básicas. Para esto se diseñaron estas guías que permiten funcionar como tutores escritos, sin reemplazar la presencia del docente guía en el aula. REDES
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En medicina como en otras disciplinas, los modelos innovadores de educación han demostrado que la apropiación de la situación problemática por parte de los estudiantes mejora la práctica en la búsqueda del conocimiento para aplicarlo a situaciones concretas. Estas nuevas formas de aprendizaje rompen la secuencia de enseñar-aprender-aplicar para traer una nueva estrategia: frente a una situación confusa, aprender a buscar las claves para avanzar en la solución de los conflictos. Las Guías de Trabajos Prácticos adoptadas en la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de La Matanza, traen algunos cambios respecto de las guías tradicionales para cumplir con este objetivo articulador entre ciencia básica – ciencia aplicada. Estos elementos son: mapas conceptuales (que funcionan como guía orientadora y establecen un circuito que el estudiante recorrerá en el aprendizaje de cada unidad, organizando el conocimiento de manera escalar, de lo más general a las particularidades), guía de preguntas o lectura dirigida (que trabajan también sobre conceptos generales profundizando el grado de complejidad en las mismas) y casos clínicos y ejercicios tomados por lo general de la práctica real y cotidiana. Habitualmente provenimos de un sistema educativo donde se nos enseñaba que el aprendizaje de los contenidos era esencial y primario y que de esta enseñanza se derivaba la posibilidad de aprender y aplicar lo aprendido en contextos de problema. En esta nueva forma de trabajo, los estudiantes emprenden el camino de la búsqueda de soluciones a medida para cada situación problemática, es decir, tomando lo que necesitan de las ciencias básicas. Para esto se diseñaron estas guías que permiten funcionar como tutores escritos, sin reemplazar la presencia del docente guía en el aula. REDES

There are no comments on this title.

to post a comment.