Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión

By: Matas, AntonioMaterial type: ArticleArticlePublication details: Baja California, México Description: 38-47Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ESCALA LIKERT | ESCALAS DE MEDICION | INVESTIGACION | ENCUESTASOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Las escalas tipo Likert constituyen uno de los instrumentos más utilizados en Ciencias Sociales y estudios de mercado. No obstante, existe cierto debate sobre el formato de estas escalas para obtener datos de calidad. En este artículo se presenta un estudio de revisión sobre los formatos de las escala tipo Likert y su relación con la calidad de los datos que es posible obtener con ellos. Para ello se ha realizado una revisión sistemática junto con una síntesis del contenido, identificando un conjunto de temas o tópicos relevantes por sus implicaciones metodológicas: sesgos y estilos de respuesta, el número óptimo de alternativas, las razones de elección de la alternativa intermedia y el efecto de la alternativa “No opino”. Con base en el análisis y discusión de estos temas se presentan algunas recomendaciones de formato en las conclusiones del estudio.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Las escalas tipo Likert constituyen uno de los instrumentos más utilizados en Ciencias Sociales y estudios de mercado. No obstante, existe cierto debate sobre el formato de estas escalas para obtener datos de calidad. En este artículo se presenta un estudio de revisión sobre los formatos de las escala tipo Likert y su relación con la calidad de los datos que es posible obtener con ellos. Para ello se ha realizado una revisión sistemática junto con una síntesis del contenido, identificando un conjunto de temas o tópicos relevantes por sus implicaciones metodológicas: sesgos y estilos de respuesta, el número óptimo de alternativas, las razones de elección de la alternativa intermedia y el efecto de la alternativa “No opino”. Con base en el análisis y discusión de estos temas se presentan algunas recomendaciones de formato en las conclusiones del estudio.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.