Mapas conceptuales en educación matemática a nivel universitario

By: Reyes Santander, Pamela Alejandra | Ramos Rodríguez, ElisabethMaterial type: ArticleArticlePublication details: Baja California, México Description: 25-36Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION MATEMATICA | ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS | MAPAS CONCEPTUALES | FORMACION DOCENTE | EDUCACION SUPERIOROnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este trabajo muestra el alcance de los mapas conceptuales en los procesos de aprendizaje de estudiantes universitarios –identificando los elementos y relaciones que surgen en ellos sobre diferentes temas de la educación matemática–, y se enmarca en un proyecto que implementa diferentes metodologías a este nivel. El estudio, de corte cualitativo, considera estudiantes en formación docente de un curso obligatorio de una universidad chilena. Los estudiantes elaboraron mapas conceptuales sobre las nociones de didáctica, matemática y diseño de clases y explicaron sus motivaciones para los diseños. El análisis considera tres aspectos: organización jerárquica, diferenciación progresiva y reconciliación integradora. Los resultados evidencian una progresión en el aprendizaje y tratamiento de los distintos conceptos referentes al aula, así como modificaciones en la ubicación de los conceptos claves de la formación de profesores y una integración de nuevos conceptos, lo que es más explícito en los últimos mapas elaborados.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este trabajo muestra el alcance de los mapas conceptuales en los procesos de aprendizaje de estudiantes universitarios –identificando los elementos y relaciones que surgen en ellos sobre diferentes temas de la educación matemática–, y se enmarca en un proyecto que implementa diferentes metodologías a este nivel. El estudio, de corte cualitativo, considera estudiantes en formación docente de un curso obligatorio de una universidad chilena. Los estudiantes elaboraron mapas conceptuales sobre las nociones de didáctica, matemática y diseño de clases y explicaron sus motivaciones para los diseños. El análisis considera tres aspectos: organización jerárquica, diferenciación progresiva y reconciliación integradora. Los resultados evidencian una progresión en el aprendizaje y tratamiento de los distintos conceptos referentes al aula, así como modificaciones en la ubicación de los conceptos claves de la formación de profesores y una integración de nuevos conceptos, lo que es más explícito en los últimos mapas elaborados.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.