Multidialectismo: un reto para la enseñanza de una segunda lengua

By: Pizarro Chacón, GinnethMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 359-Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DIALECTOS | SEGUNDA LENGUA | INGLES (LENGUA) | PLANEACION CURRICULAROnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este trabajo tuvo como objetivo el investigar y recolectar información relacionada con la enseñanza multidialectal del idioma inglés. Esto por cuanto dicha lengua es enseñada siguiendo las normas estándares impuestas por un dialecto dominante, el inglés americano estándar. El artículo indica cómo una lengua se desarrolla a partir de sus dialectos, y cómo evoluciona de acuerdo con los cambios históricos, generacionales o sociales. Además, se menciona la variedad lingüística y cómo esta es una manifestación de las necesidades individuales y grupales de una comunidad. Asimismo, se menciona cómo la mutua inteligibilidad es fundamental en el diálogo entre hablantes nativos y no nativos que requieren comunicarse. Otro aspecto primordial es la relevancia del aprendizaje de las diferentes variaciones dialectales y sus rasgos distintivos de acuerdo con la zona geográfica, los hablantes y el uso formal o informal que se le dé. Sin embargo, se manifiesta el dilema lingüístico que plantea la siguiente interrogante: ¿deben los profesores de lengua enseñar un dialecto en particular y omitir la referencia a otros dialectos de esa lengua en cuestión? Se realizó un análisis exhaustivo de la bibliografía existente, así como un análisis de la información recolectada por medio de un cuestionario aplicado a 35 estudiantes de lengua de la Escuela de Literatura de la Universidad Nacional de Costa Rica. Además, se mencionaron las debilidades de los aprendientes de una segunda lengua tales como el conocimiento de un único dialecto (el inglés americano), su incapacidad de identificar rasgos distintivos propios de otros dialectos o la tendencia a manifestar prejuicios contra ciertos dialectos no considerados prestigiosos y cómo esto incide negativamente en su proceso de aprendizaje.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este trabajo tuvo como objetivo el investigar y recolectar información relacionada con la enseñanza multidialectal del idioma inglés. Esto por cuanto dicha lengua es enseñada siguiendo las normas estándares impuestas por un dialecto dominante, el inglés americano estándar. El artículo indica cómo una lengua se desarrolla a partir de sus dialectos, y cómo evoluciona de acuerdo con los cambios históricos, generacionales o sociales. Además, se menciona la variedad lingüística y cómo esta es una manifestación de las necesidades individuales y grupales de una comunidad. Asimismo, se menciona cómo la mutua inteligibilidad es fundamental en el diálogo entre hablantes nativos y no nativos que requieren comunicarse. Otro aspecto primordial es la relevancia del aprendizaje de las diferentes variaciones dialectales y sus rasgos distintivos de acuerdo con la zona geográfica, los hablantes y el uso formal o informal que se le dé. Sin embargo, se manifiesta el dilema lingüístico que plantea la siguiente interrogante: ¿deben los profesores de lengua enseñar un dialecto en particular y omitir la referencia a otros dialectos de esa lengua en cuestión? Se realizó un análisis exhaustivo de la bibliografía existente, así como un análisis de la información recolectada por medio de un cuestionario aplicado a 35 estudiantes de lengua de la Escuela de Literatura de la Universidad Nacional de Costa Rica. Además, se mencionaron las debilidades de los aprendientes de una segunda lengua tales como el conocimiento de un único dialecto (el inglés americano), su incapacidad de identificar rasgos distintivos propios de otros dialectos o la tendencia a manifestar prejuicios contra ciertos dialectos no considerados prestigiosos y cómo esto incide negativamente en su proceso de aprendizaje.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.