Desigualdad en el acceso educativo en México : un estudio con sujetos egresados de un bachillerato tecnológico de alto desempeño

By: Pérez Santiago, Fernando | Villaruel Fuentes, ManuelMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-22Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DESIGUALDAD EDUCATIVA | DIVERSIDAD EDUCATIVA | DESERCION ESCOLAR | FACTORES ASOCIADOS | EDUCACION MEDIA SUPERIOROnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El acceso al sistema educativo de nivel superior en México se ha caracterizado por desigualdades educativas, explicadas por corrientes sociales y reproduccionistas. El fenómeno se presenta en sujetos egresados de bachilleratos con distintos orígenes –sociales, culturales, económicos, institucionales y académicos– que provocan un proceso de transición alejado de la igualdad de oportunidades. Por ende, las diferencias existentes por la diversidad cultural no generan el acceso equitativo a las instituciones de educación superior (IES). El objetivo consistió en identificar los factores sociales, culturales y académicos que inciden en el ingreso o abandono de la formación académica de estudiantes con expectativas de acceso hacia la educación superior. La investigación se fundamenta a partir de los resultados obtenidos en 40 sujetos técnicos graduados de un bachillerato tecnológico de alto desempeño académico en México, que se perfilaban para ingresar al nivel superior. El diseño de la investigación fue exploratorio-descriptivo con enfoque cualitativo, se aplicaron dos cuestionarios con ítems de opción múltiple, cuyos resultados fueron analizados interpretativamente. El muestreo fue no probabilístico, con la técnica “bola de nieve” y por “conveniencia”. Los resultados mostraron que el nivel de escolaridad de los padres y madres, las relaciones sociales y la trayectoria académica de la persona egresada actuaron como determinantes en el ingreso al nivel superior, por lo que se concluye que el origen estudiantil genera desigualdad en el logro educativo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El acceso al sistema educativo de nivel superior en México se ha caracterizado por desigualdades educativas, explicadas por corrientes sociales y reproduccionistas. El fenómeno se presenta en sujetos egresados de bachilleratos con distintos orígenes –sociales, culturales, económicos, institucionales y académicos– que provocan un proceso de transición alejado de la igualdad de oportunidades. Por ende, las diferencias existentes por la diversidad cultural no generan el acceso equitativo a las instituciones de educación superior (IES). El objetivo consistió en identificar los factores sociales, culturales y académicos que inciden en el ingreso o abandono de la formación académica de estudiantes con expectativas de acceso hacia la educación superior. La investigación se fundamenta a partir de los resultados obtenidos en 40 sujetos técnicos graduados de un bachillerato tecnológico de alto desempeño académico en México, que se perfilaban para ingresar al nivel superior. El diseño de la investigación fue exploratorio-descriptivo con enfoque cualitativo, se aplicaron dos cuestionarios con ítems de opción múltiple, cuyos resultados fueron analizados interpretativamente. El muestreo fue no probabilístico, con la técnica “bola de nieve” y por “conveniencia”. Los resultados mostraron que el nivel de escolaridad de los padres y madres, las relaciones sociales y la trayectoria académica de la persona egresada actuaron como determinantes en el ingreso al nivel superior, por lo que se concluye que el origen estudiantil genera desigualdad en el logro educativo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.