La competencia genérica de reconocimiento y aprecio por la diversidad humana : evaluación en la formación inicial de docentes

By: Paz Delgado, Carla Leticia | Estrada Escoto, Lorenzo EusebioMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-18Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPETENCIAS GENERICAS | FORMACION INICIAL DOCENTE | DIVERSIDAD EDUCATIVA | EDUCACION INCLUSIVAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Es innegable que la profesión docente, en la actualidad, se lleva a cabo en entornos educativos, sociales y culturales altamente diversos. El reconocimiento de este hecho ha propiciado que la formación inicial y permanente del profesorado se oriente hacia la educación en la diversidad y para esta. En este sentido, la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) incluyó, en la reciente reforma de sus planes de estudio, una competencia genérica o transversal, orientada a contribuir a la formación del personal docente que aprecie y perciba la diversidad como un valor enriquecedor del proceso educativo. La finalidad de esta investigación era identificar el nivel de desarrollo de esta competencia, para proponer una estrategia que permita visibilizar como transversales los saberes propios de una educación inclusiva. El proyecto ha sido desarrollado desde la perspectiva de investigación para la mejora y la toma de decisiones, con un enfoque mixto, utilizando el análisis documental, la entrevista en profundidad y el cuestionario como técnicas de recolección de datos. En el estudio participaron 225 estudiantes de práctica profesional II y 8 docentes de la formación de fundamento. Los resultados indican que, en la UPNFM, a nivel de diseño curricular se ha logrado un avance en la formación del personal docente para la atención a la diversidad, incorporando al plan de estudios una competencia vinculada con la educación inclusiva; sin embargo, el personal docente y el estudiantado señalaron carecer de habilidades para la aplicación de estrategias didácticas pertinentes con la atención a las diferencias humanas. Ello implica fortalecer el proceso de implementación curricular a través de la formación permanente de docentes universitarios.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Es innegable que la profesión docente, en la actualidad, se lleva a cabo en entornos educativos, sociales y culturales altamente diversos. El reconocimiento de este hecho ha propiciado que la formación inicial y permanente del profesorado se oriente hacia la educación en la diversidad y para esta. En este sentido, la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) incluyó, en la reciente reforma de sus planes de estudio, una competencia genérica o transversal, orientada a contribuir a la formación del personal docente que aprecie y perciba la diversidad como un valor enriquecedor del proceso educativo. La finalidad de esta investigación era identificar el nivel de desarrollo de esta competencia, para proponer una estrategia que permita visibilizar como transversales los saberes propios de una educación inclusiva. El proyecto ha sido desarrollado desde la perspectiva de investigación para la mejora y la toma de decisiones, con un enfoque mixto, utilizando el análisis documental, la entrevista en profundidad y el cuestionario como técnicas de recolección de datos. En el estudio participaron 225 estudiantes de práctica profesional II y 8 docentes de la formación de fundamento. Los resultados indican que, en la UPNFM, a nivel de diseño curricular se ha logrado un avance en la formación del personal docente para la atención a la diversidad, incorporando al plan de estudios una competencia vinculada con la educación inclusiva; sin embargo, el personal docente y el estudiantado señalaron carecer de habilidades para la aplicación de estrategias didácticas pertinentes con la atención a las diferencias humanas. Ello implica fortalecer el proceso de implementación curricular a través de la formación permanente de docentes universitarios.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.