El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La preocupación de las familias de afectados y la necesidad de ampliar conociminetos de los profesionales de la educación [recurso electrónico en línea]

By: Domínguez Martín, RosaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Desarrollo profesional | Trastorno por déficit de atención e hiperactividad | Formación inicial docenteOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Cuestiones pedagógicas : revista de ciencias de la educación No. 26 (2017), p. 97-110Abstract: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha incrementado su visibilidad social en los últimos años. De forma similar han aumentado los diagnósticos realizados cuyo resultado han sido multitud de afectados por TDAH en las aulas. Partiendo de esta realidad se expone en este trabajo la red asociativa española creada por las familias, la necesidad de ampliar conocimientos expresada por los profesionales de la educación y la respuesta legislativa que se ofrece por parte del gobierno español y las comunidades autónomas. Las familias de afectados han creado en España una red asociativa a través de la cual compartir preocupaciones, inquietudes e información. Por su parte los profesionales de la educación, que deben atender cotidianamente a los afectados de forma adecuada en sus aulas, demandan formación al respecto sobre el trastorno en sí y sobre cómo trabajar para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se han realizado cambios legislativos al respecto, incluyendo el TDAH en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y creando en las diferentes comunidades autónomas Protocolos de actuación coordinada.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha incrementado su visibilidad social en los últimos años. De forma similar han aumentado los diagnósticos realizados cuyo resultado han sido multitud de afectados por TDAH en las aulas. Partiendo de esta realidad se expone en este trabajo la red asociativa española creada por las familias, la necesidad de ampliar conocimientos expresada por los profesionales de la educación y la respuesta legislativa que se ofrece por parte del gobierno español y las comunidades autónomas. Las familias de afectados han creado en España una red asociativa a través de la cual compartir preocupaciones, inquietudes e información. Por su parte los profesionales de la educación, que deben atender cotidianamente a los afectados de forma adecuada en sus aulas, demandan formación al respecto sobre el trastorno en sí y sobre cómo trabajar para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se han realizado cambios legislativos al respecto, incluyendo el TDAH en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y creando en las diferentes comunidades autónomas Protocolos de actuación coordinada.

There are no comments on this title.

to post a comment.