Análisis y prospectiva histórico-pedagógica de la Educación para el Consumo en el sistema educativo español [recurso electrónico en línea]

By: Casares Ávila, Laura | Cáceres Muñoz, Jorge | Martín Sánchez, Miguel ÁngelMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Subject(s): Educación | Sistema educativo | Historia | ConsumoOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: EA, escuela abierta : revista de investigación educativa No. 20 (2017), p. 63-79Abstract: En este trabajo se presenta un análisis de los planteamientos teóricos de una Educación para el Consumo, entendida no solo como una preparación del alumnado para acceder a los bienes y productos de manera más eficaz y eficiente, sino como una sensibilización crítica hacia las implicaciones que tienen sus actos de consumismo. Se realizará un recorrido histórico-educativo por las principales leyes educativas de los últimos 30 años para analizar cómo ha evolucionado la Educación para el Consumo. Por último, y dada su elevada y justificada importancia, se presentan propuestas educativas dirigidas a desarrollar conocimientos y estrategias de actuación al respecto. Para ello, en un primer acercamiento, resulta interesante establecer un espacio reglado y regulado dentro del currículum escolar donde poder trabajar de manera directa y explícita la Educación para el Consumo, pues no debe quedar diluida transversalmente entre las diferentes materias y a voluntad de los distintos profesionales educativos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este trabajo se presenta un análisis de los planteamientos teóricos de una Educación para el Consumo, entendida no solo como una preparación del alumnado para acceder a los bienes y productos de manera más eficaz y eficiente, sino como una sensibilización crítica hacia las implicaciones que tienen sus actos de consumismo. Se realizará un recorrido histórico-educativo por las principales leyes educativas de los últimos 30 años para analizar cómo ha evolucionado la Educación para el Consumo. Por último, y dada su elevada y justificada importancia, se presentan propuestas educativas dirigidas a desarrollar conocimientos y estrategias de actuación al respecto. Para ello, en un primer acercamiento, resulta interesante establecer un espacio reglado y regulado dentro del currículum escolar donde poder trabajar de manera directa y explícita la Educación para el Consumo, pues no debe quedar diluida transversalmente entre las diferentes materias y a voluntad de los distintos profesionales educativos.

There are no comments on this title.

to post a comment.