Percepción de estudiantes respecto de la calidad educativa y organizacional de la carrera de enfermería de una universidad privada chilena

By: Vera Millalén, FernandoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-25Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CALIDAD EDUCATIVA | EVALUACION EDUCATIVA | ACREDITACION | EDUCACION SUPERIOR | PERCEPCION DEL ESTUDIANTEOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El presente trabajo busca describir la percepción del estudiantado acerca de la calidad educativa y organizacional de una carrera de enfermería, de una universidad privada chilena. Se trata de un estudio con un diseño mixto y corte transversal. Para tal efecto, se utilizó un cuestionario de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA-Chile), de 58 ítems, agrupados en 10 criterios, autoadministrado en línea. La tasa de respuesta alcanzó a 44,6% (n=104), distribuida entre 83 mujeres y 21 hombres (79,8% y 20,2%, respectivamente). Complementariamente, se realizaron entrevistas mediante focus groups. El proceso de los datos se efectuó por medio de un análisis estadístico exploratorio y de contenido. De este modo, los resultados mostraron que el estudiantado tiene una percepción aceptable, aunque no de manera absolutamente satisfactoria, de la calidad del servicio educativo ofrecido (x̄ =2.68), lo que implica una brecha a superar, si se desean alcanzar los criterios de calidad de la CNA-Chile. Esto se traduciría en la necesidad de realizar una serie de adecuaciones curriculares y organizacionales en la unidad analizada.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente trabajo busca describir la percepción del estudiantado acerca de la calidad educativa y organizacional de una carrera de enfermería, de una universidad privada chilena. Se trata de un estudio con un diseño mixto y corte transversal. Para tal efecto, se utilizó un cuestionario de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA-Chile), de 58 ítems, agrupados en 10 criterios, autoadministrado en línea. La tasa de respuesta alcanzó a 44,6% (n=104), distribuida entre 83 mujeres y 21 hombres (79,8% y 20,2%, respectivamente). Complementariamente, se realizaron entrevistas mediante focus groups. El proceso de los datos se efectuó por medio de un análisis estadístico exploratorio y de contenido. De este modo, los resultados mostraron que el estudiantado tiene una percepción aceptable, aunque no de manera absolutamente satisfactoria, de la calidad del servicio educativo ofrecido (x̄ =2.68), lo que implica una brecha a superar, si se desean alcanzar los criterios de calidad de la CNA-Chile. Esto se traduciría en la necesidad de realizar una serie de adecuaciones curriculares y organizacionales en la unidad analizada.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.