¿Es útil para el área de Didáctica y Organización Escolar el sistema de evaluación de la productividad científica centrado en el factor de impacto?

By: De la Herrán Gascón, Agustín | Villena Higueras, José LuisMaterial type: ArticleArticlePublication details: Zaragoza, España Description: 215-227Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EVALUACION EDUCATIVA | CALIDAD EDUCATIVA | PRODUCCION CIENTIFICA | FACTOR DE IMPACTOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La crítica es una práctica imprescindible en los procesos educativos. Sobre todo, si se refiere a una situación problemática que afecta al colectivo investigador y si se orienta al debate científico. Nuestro trabajo critica el sistema establecido de evaluación de la producción científica centrado en el índice de impacto y condensado en el informe Journal Citation Report (JCR) de las revistas con factor de impacto, que a su vez se adopta como el referente internacional de la mayor calidad científica. Nuestra argumentación se basa en varias premisas sobre este sistema: su influencia en muchos investigadores es considerable; su asimilación por la comunidad científica define un problema complejo para los investigadores y para la ciencia misma; es particularmente discutible para la investigación en el área de Didáctica y Organización Escolar, por la escasez de revistas específicas en el citado índice; y el sistema se puede describir y reconocer, y es susceptible de crítica. Para su desarrollo, realizaremos un análisis etiológico, descriptivo y crítico-humanista del sistema de evaluación científica en cuestión.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La crítica es una práctica imprescindible en los procesos educativos. Sobre todo, si se refiere a una situación problemática que afecta al colectivo investigador y si se orienta al debate científico. Nuestro trabajo critica el sistema establecido de evaluación de la producción científica centrado en el índice de impacto y condensado en el informe Journal Citation Report (JCR) de las revistas con factor de impacto, que a su vez se adopta como el referente internacional de la mayor calidad científica. Nuestra argumentación se basa en varias premisas sobre este sistema: su influencia en muchos investigadores es considerable; su asimilación por la comunidad científica define un problema complejo para los investigadores y para la ciencia misma; es particularmente discutible para la investigación en el área de Didáctica y Organización Escolar, por la escasez de revistas específicas en el citado índice; y el sistema se puede describir y reconocer, y es susceptible de crítica. Para su desarrollo, realizaremos un análisis etiológico, descriptivo y crítico-humanista del sistema de evaluación científica en cuestión.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.