Recreos cooperativos e inclusivos a través de la metodología de aprendizaje-servicio

By: Vázquez Toledo, Sandra | Liesa Orús, Marta | Lozano Roy, AzucenaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Zaragoza, España Description: 173-185Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): APRENDIZAJE-SERVICIO | COMPETENCIAS TRANSVERSALES | RECREOS | JUEGOS COOPERATIVOS | EXCLUSION SOCIALOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este artículo presenta una experiencia de aprendizaje-servicio llevada a cabo por la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. Dicha experiencia se ha materializado en un proyecto denominado Recreos cooperativos e inclusivos, cuya repercusión es trascendente puesto que se está implementando en siete centros públicos de la etapa de Educación Infantil y Primaria de la ciudad de Huesca. A partir de la misma hemos podido constatar como los estudiantes de Magisterio desarrollan competencias transversales del Grado, al mismo tiempo que brindan un servicio en el entorno próximo, mejorando las interacciones que se establecen en los recreos entre los niños de primaria y disminuyendo la exclusión social así como las dinámicas segregacionistas y marginadoras que se ponían de manifiesto en los recreos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo presenta una experiencia de aprendizaje-servicio llevada a cabo por la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. Dicha experiencia se ha materializado en un proyecto denominado Recreos cooperativos e inclusivos, cuya repercusión es trascendente puesto que se está implementando en siete centros públicos de la etapa de Educación Infantil y Primaria de la ciudad de Huesca. A partir de la misma hemos podido constatar como los estudiantes de Magisterio desarrollan competencias transversales del Grado, al mismo tiempo que brindan un servicio en el entorno próximo, mejorando las interacciones que se establecen en los recreos entre los niños de primaria y disminuyendo la exclusión social así como las dinámicas segregacionistas y marginadoras que se ponían de manifiesto en los recreos.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share