Los significados otorgados a las relaciones adolescentes desde la comunidad escolar

By: Garay Ibañez De Elejalde, Beatriz | Mendiguren Goienola, Haritz | Alvarez Uria, Amaia | Vizcarra Morales, María TeresaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Zaragoza, España Description: 179-194Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REDES SOCIALES | RELACIONES ENTRE PARES | INTERACCION SOCIAL | ADOLESCENTESOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Con el uso de las redes sociales han aumentado las situaciones de acoso y violencia de género en la adolescencia. El objetivo de este trabajo es conocer cómo se perciben estas relaciones desde la mirada de la comunidad escolar. Se realizó un estudio de caso para conocer las situaciones vividas en las redes sociales en los centros educativos de VitoriaGasteiz. Se recogieron 470 cuestionarios del profesorado de 30 centros escolares, y se realizaron 7 grupos de discusión, con familias, profesorado y estudiantes. Los resultados muestran que las relaciones entre adolescentes están mediatizadas por los estereotipos; la persistencia del sexismo, el control y la agresividad. Entre las propuestas de futuro el alumnado propone que se hagan foros de debate para compartir aspectos emocionales. El profesorado propone construir un espíritu crítico con el alumnado analizando los mensajes subliminales de las redes. Y las familias proponen revisar actitudes y comportamientos a través de talleres.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Con el uso de las redes sociales han aumentado las situaciones de acoso y violencia de género en la adolescencia. El objetivo de este trabajo es conocer cómo se perciben estas relaciones desde la mirada de la comunidad escolar. Se realizó un estudio de caso para conocer las situaciones vividas en las redes sociales en los centros educativos de VitoriaGasteiz. Se recogieron 470 cuestionarios del profesorado de 30 centros escolares, y se realizaron 7 grupos de discusión, con familias, profesorado y estudiantes. Los resultados muestran que las relaciones entre adolescentes están mediatizadas por los estereotipos; la persistencia del sexismo, el control y la agresividad. Entre las propuestas de futuro el alumnado propone que se hagan foros de debate para compartir aspectos emocionales. El profesorado propone construir un espíritu crítico con el alumnado analizando los mensajes subliminales de las redes. Y las familias proponen revisar actitudes y comportamientos a través de talleres.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.