En el camino de la inclusión: una mirada al entorno educativo y al plan de intervención en aula [recurso electrónico en línea]

By: Totoricagüena Barandica, KarmeleMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Integración escolar | Igualdad de oportunidades en educación | Aprendizaje | Intervención educativa | Supervisión escolar | Equidad educativa | ParticipaciónOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Avances en supervisión educativa No. 30 (2018), p. 1-19Abstract: El presente artículo pretende aportar algunas ideas o claves sobre la conceptualización de escuela inclusiva.Para ello se muestra la justificación realizada por distintos autores, así como las definiciones de los términos equidad e inclusión. El paradigma de escuela inclusiva incide en la visión del entorno escolar en su conjunto, con la premisa de garantizar que el alumnado pueda acceder y participar en su aprendizaje. En la misma línea se plantea un modelo de plan de intervención y los elementos que lo componen. Por otro lado,se enfatiza la importancia y relevancia de la formación y actualización de los distintos profesionales como elementos que incidenen el desarrollo profesional y en la mejora de las propias organizaciones. Además, se realizan propuestas y se señalan claves para la supervisión desde la perspectiva inclusiva.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El presente artículo pretende aportar algunas ideas o claves sobre la conceptualización de escuela inclusiva.Para ello se muestra la justificación realizada por distintos autores, así como las definiciones de los términos equidad e inclusión. El paradigma de escuela inclusiva incide en la visión del entorno escolar en su conjunto, con la premisa de garantizar que el alumnado pueda acceder y participar en su aprendizaje. En la misma línea se plantea un modelo de plan de intervención y los elementos que lo componen. Por otro lado,se enfatiza la importancia y relevancia de la formación y actualización de los distintos profesionales como elementos que incidenen el desarrollo profesional y en la mejora de las propias organizaciones. Además, se realizan propuestas y se señalan claves para la supervisión desde la perspectiva inclusiva.

There are no comments on this title.

to post a comment.