Costa Rica, de la educación especial a la educación inclusiva. Una mirada histórica

By: Deliyore Vega, María del RocíoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 165-187Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): HISTORIA DE LA EDUCACION | EDUCACION ESPECIAL | EDUCACION INCLUSIVA | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | INTEGRACION ESCOLAROnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La educación especial en América Latina se encuentra en un momento de constante transformación, cuyos cambios se han suscitado debido a la evolución en el concepto de discapacidad y al surgimiento del nuevo paradigma de educación inclusiva. El presente artículo tiene como objetivo realizar un recuento de dicha transformación, centrando su atención en los cambios costarricenses de la disciplina y analizando los desafíos que aún prevalecen. Para ello, se realiza una investigación histórica de revisión documental centrada en la contrastación y la validación de fuentes. Tras analizar la evolución conceptual de la discapacidad y la educación especial en Costa Rica y América Latina, se concluye que prevalecen servicios segregacionistas a la vez que emergen servicios de educación inclusiva, haciendo necesario un análisis epistemológico de la educación especial en Costa Rica que determine las nuevas miradas de la disciplina e impulse cambios contundentes en virtud de defender los derechos humanos de las personas en condición de discapacidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La educación especial en América Latina se encuentra en un momento de constante transformación, cuyos cambios se han suscitado debido a la evolución en el concepto de discapacidad y al surgimiento del nuevo paradigma de educación inclusiva. El presente artículo tiene como objetivo realizar un recuento de dicha transformación, centrando su atención en los cambios costarricenses de la disciplina y analizando los desafíos que aún prevalecen. Para ello, se realiza una investigación histórica de revisión documental centrada en la contrastación y la validación de fuentes. Tras analizar la evolución conceptual de la discapacidad y la educación especial en Costa Rica y América Latina, se concluye que prevalecen servicios segregacionistas a la vez que emergen servicios de educación inclusiva, haciendo necesario un análisis epistemológico de la educación especial en Costa Rica que determine las nuevas miradas de la disciplina e impulse cambios contundentes en virtud de defender los derechos humanos de las personas en condición de discapacidad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.