Para enseñar ética profesional no basta con una asignatura : los estudiantes de psicología reportan incidentes críticos en aulas y escenarios reales

By: Díaz Barriga, Frida | Pérez Rendón, María Maclovia | Lara Gutiérrez, YazmínMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 42-58Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ETICA PROFESIONAL | CURRICULUM UNIVERSITARIO | FORMACION DE PSICOLOGOS | ETHOS OCULTOOnline resources: Click here to access online Abstract: El asunto de la formación ética profesional ha tendido a resolverse mediante la introducción de al menos una asignatura en el plan de estudios de las universidades. Sin embargo, el análisis de los incidentes críticos que relatan los estudiantes respecto a cómo se transgrede en la realidad el código ético, conduce a cuestionar que esto es necesario pero no es suficiente. En este artículo se expone el análisis de incidentes críticos (IC) de ética profesional narrados por 57 estudiantes de licenciatura en Psicología pertenecientes a una universidad pública, quienes cursaban en sexto semestre la asignatura de Ética Profesional. En dichos incidentes aparece que los principios éticos de la profesión psicológica que se transgreden con más frecuencia se vinculan con la competencia y honestidad en el ejercicio de los profesionales, así como con la calidad de la enseñanza, investigación o supervisión en escenarios reales por parte de los profesores universitarios. Más de la mitad de los incidentes críticos narrados ocurren en escenarios clínicos o del sector salud, seguidos de los escenarios educacionales en instituciones públicas, en la propia universidad y en contextos comunitarios. El papel asumido por los estudiantes en su propio relato es de testigo, receptor, transgresor o escucha, en ese orden. Los resultados se discuten en términos del currículo formal, oculto y nulo, del ethos profesional y de la propia institución educativa, así como de la necesidad de replantear la formación ética de los psicólogos en la universidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El asunto de la formación ética profesional ha tendido a resolverse mediante la introducción de al menos una asignatura en el plan de estudios de las universidades. Sin embargo, el análisis de los incidentes críticos que relatan los estudiantes respecto a cómo se transgrede en la realidad el código ético, conduce a cuestionar que esto es necesario pero no es suficiente. En este artículo se expone el análisis de incidentes críticos (IC) de ética profesional narrados por 57 estudiantes de licenciatura en Psicología pertenecientes a una universidad pública, quienes cursaban en sexto semestre la asignatura de Ética Profesional. En dichos incidentes aparece que los principios éticos de la profesión psicológica que se transgreden con más frecuencia se vinculan con la competencia y honestidad en el ejercicio de los profesionales, así como con la calidad de la enseñanza, investigación o supervisión en escenarios reales por parte de los profesores universitarios. Más de la mitad de los incidentes críticos narrados ocurren en escenarios clínicos o del sector salud, seguidos de los escenarios educacionales en instituciones públicas, en la propia universidad y en contextos comunitarios. El papel asumido por los estudiantes en su propio relato es de testigo, receptor, transgresor o escucha, en ese orden. Los resultados se discuten en términos del currículo formal, oculto y nulo, del ethos profesional y de la propia institución educativa, así como de la necesidad de replantear la formación ética de los psicólogos en la universidad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.