La educación patrimonial transcompleja que emerge de la relación patrimonial cultural – identidad – y ciudadanía [recurso electrónico en línea]

By: Rodríguez, MilagrosMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Patrimonio cultural | Identidad | Ciudadanía | Educación patrimonialOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Educación y humanismo Vol. 21, no. 36 (2019), p. 93-112Abstract: Objetivo: La investigación tuvo como objetivo sustentar desde la triada: patrimonio cultural- identidad y – ciudadanía (PC-I-C) los ejes epistémicos de la Educación Patrimonial Transcompleja (EPT). Método: se usó la hermenéutica diatopica, comprensiva y reflexiva como transmétodo. Resultados: La relación PC-I-C en la transmodernidad es entendida como un conjunto de posibilidades abiertas, integradoras y ateniente a la complejidad que permitieron conseguir elementos con interpretaciones diversas del pasado colectivo en un contexto descolonizado La Educación Patrimonial (EP) tradicional gestora del patrimonio cultural (PC), hereda sus concepciones modernistas de los paradigmas reduccionistas y una cultura objetivada, concebida bajo el desprecio, desvalorizaciones, colonialidad del poder y del saber. Conclusión: Se concluyó que la EPT anida el ejercicio educativo que tiene por base el asunto patrimonial, que es esencialmente política y se muestra como un dinámico elemento de ciudadanía e inclusión social. Se configuró como una praxis educativa y social que permite elaborar acciones pedagógicas privilegiando enfoques transcomplejos, permitiendo al ser humano percibir su dimensión histórica, fortaleciendo su compromiso como ciudadano.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Objetivo: La investigación tuvo como objetivo sustentar desde la triada: patrimonio cultural- identidad y – ciudadanía (PC-I-C) los ejes epistémicos de la Educación Patrimonial Transcompleja (EPT). Método: se usó la hermenéutica diatopica, comprensiva y reflexiva como transmétodo. Resultados: La relación PC-I-C en la transmodernidad es entendida como un conjunto de posibilidades abiertas, integradoras y ateniente a la complejidad que permitieron conseguir elementos con interpretaciones diversas del pasado colectivo en un contexto descolonizado La Educación Patrimonial (EP) tradicional gestora del patrimonio cultural (PC), hereda sus concepciones modernistas de los paradigmas reduccionistas y una cultura objetivada, concebida bajo el desprecio, desvalorizaciones, colonialidad del poder y del saber. Conclusión: Se concluyó que la EPT anida el ejercicio educativo que tiene por base el asunto patrimonial, que es esencialmente política y se muestra como un dinámico elemento de ciudadanía e inclusión social. Se configuró como una praxis educativa y social que permite elaborar acciones pedagógicas privilegiando enfoques transcomplejos, permitiendo al ser humano percibir su dimensión histórica, fortaleciendo su compromiso como ciudadano.

There are no comments on this title.

to post a comment.