Percepción de la victimización en el noviazgo de adolescentes y jóvenes españoles

By: López Cepero Borrego, Javier | Rodríguez Franco, Luis | Rodríguez Díaz, Francisco Javier | Bringas, Carolina | Paíno, Susana GMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 64-71Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO | VICTIMAS DE LA VIOLENCIA | ADOLESCENTESOnline resources: Click here to access online Abstract: La violencia de pareja representa un problema social de gran importancia en España que ha llevado a la creación de multitud de recursos para atender a las víctimas. Sin embargo, la literatura ha mostrado que la experimentación objetiva de conductas abusivas no siempre conduce a que el receptor (víctima) se clasifique como tal. Esta disociación entre la victimización y la autopercepción como víctima facilita que no se haga uso de los recursos disponibles de atención a víctimas. Este estudio analiza la relación entre la experiencia de victimización en las relaciones de noviazgo, medida a través de indicadores conductuales y la percepción de maltrato, miedo y sentirse atrapada para describir dichas relaciones. Participaron 6.731 estudiantes de entre 15 y 26 años (M = 18,2; DT = 2,1), 39% varones y 61% mujeres. El 68,7% de los y las participantes informaron no haberse sentido maltratados, atemorizados ni atrapados en la relación de pareja. El 1,1% de los varones y el 3,1% de las mujeres respondieron afirmativamente a las 3 cuestiones, y un 25% respondieron afirmativamente a al menos una de ellas. En relación con la experiencia de victimización, se corroboró que la sensación de miedo y estar atrapado se asociaban a niveles de abuso inferiores a los encontrados en quienes se clasificaron como maltratados, pero estadísticamente superiores a quienes respondieron negativamente a las 3 preguntas (p < 0,001). Además, distintos tipos de violencia de pareja se asociaron diferencialmente a las etiquetas de miedo y estar atrapado, encontrándose una tendencia lineal ascendente para las distintas formas de violencia reconocidas en el Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) en ambos sexos. El uso de etiquetas alternativas a maltrato, abuso, víctima, etc., puede facilitar la atención temprana a las víctimas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La violencia de pareja representa un problema social de gran importancia en España que ha llevado a la creación de multitud de recursos para atender a las víctimas. Sin embargo, la literatura ha mostrado que la experimentación objetiva de conductas abusivas no siempre conduce a que el receptor (víctima) se clasifique como tal. Esta disociación entre la victimización y la autopercepción como víctima facilita que no se haga uso de los recursos disponibles de atención a víctimas. Este estudio analiza la relación entre la experiencia de victimización en las relaciones de noviazgo, medida a través de indicadores conductuales y la percepción de maltrato, miedo y sentirse atrapada para describir dichas relaciones. Participaron 6.731 estudiantes de entre 15 y 26 años (M = 18,2; DT = 2,1), 39% varones y 61% mujeres. El 68,7% de los y las participantes informaron no haberse sentido maltratados, atemorizados ni atrapados en la relación de pareja. El 1,1% de los varones y el 3,1% de las mujeres respondieron afirmativamente a las 3 cuestiones, y un 25% respondieron afirmativamente a al menos una de ellas. En relación con la experiencia de victimización, se corroboró que la sensación de miedo y estar atrapado se asociaban a niveles de abuso inferiores a los encontrados en quienes se clasificaron como maltratados, pero estadísticamente superiores a quienes respondieron negativamente a las 3 preguntas (p < 0,001). Además, distintos tipos de violencia de pareja se asociaron diferencialmente a las etiquetas de miedo y estar atrapado, encontrándose una tendencia lineal ascendente para las distintas formas de violencia reconocidas en el Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) en ambos sexos. El uso de etiquetas alternativas a maltrato, abuso, víctima, etc., puede facilitar la atención temprana a las víctimas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.