La influencia de las emociones y la corporalidad en el aprendizaje de estudiantes universitarios

By: Moreno Rodríguez, Rosa Ysabel | Vargas Merino, Jorge AlbertoMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 1-21Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EMOCIONES | CORPORALIDAD | APRENDIZAJEOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El objetivo de la presente investigación fue analizar cómo las emociones y la corporalidad influyen en el aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Administración de la Universidad César Vallejo, campus Trujillo (Perú). Para ello, se realizó un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población objeto de estudio estuvo conformada por el total de estudiantes matriculados en el segundo semestre del año 2017 de la mencionada escuela, mientras que la muestra —aplicando un muestreo probabilístico aleatorio simple, con un margen de error de ± 5.08 %— fue de 288 estudiantes. La técnica utilizada fue la entrevista, y el instrumento empleado fue el cuestionario, el cual se sometió a la prueba de consistencia interna alfa de Cronbach (0.801). A partir del análisis global de las puntuaciones en los indicadores de la variable aprendizaje, se puede afirmar que los encuestados se encuentran predominantemente en un nivel medio. Asimismo, existe una relación positiva entre la calificación vigesimal promedio y el aprendizaje. Igualmente, al analizar la relación entre emociones y aprendizaje, se puede asegurar que existe una vinculación negativa entre determinadas emociones y el aprendizaje, pues ante el miedo, la tristeza, la rabia o la vergüenza no se suele generar el conocimiento, a diferencia de lo que sucede cuando existen emociones positivas como la alegría. Por último, se puede concluir que determinadas disposiciones corporales (p. ej., flexibilidad, apertura) impactan de forma positiva en el aprendizaje.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de la presente investigación fue analizar cómo las emociones y la corporalidad influyen en el aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Administración de la Universidad César Vallejo, campus Trujillo (Perú). Para ello, se realizó un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población objeto de estudio estuvo conformada por el total de estudiantes matriculados en el segundo semestre del año 2017 de la mencionada escuela, mientras que la muestra —aplicando un muestreo probabilístico aleatorio simple, con un margen de error de ± 5.08 %— fue de 288 estudiantes. La técnica utilizada fue la entrevista, y el instrumento empleado fue el cuestionario, el cual se sometió a la prueba de consistencia interna alfa de Cronbach (0.801). A partir del análisis global de las puntuaciones en los indicadores de la variable aprendizaje, se puede afirmar que los encuestados se encuentran predominantemente en un nivel medio. Asimismo, existe una relación positiva entre la calificación vigesimal promedio y el aprendizaje. Igualmente, al analizar la relación entre emociones y aprendizaje, se puede asegurar que existe una vinculación negativa entre determinadas emociones y el aprendizaje, pues ante el miedo, la tristeza, la rabia o la vergüenza no se suele generar el conocimiento, a diferencia de lo que sucede cuando existen emociones positivas como la alegría. Por último, se puede concluir que determinadas disposiciones corporales (p. ej., flexibilidad, apertura) impactan de forma positiva en el aprendizaje.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.