Multicultural, y sin embargo asimilacionista. Paradojas provocadas por el currículo oculto en una escuela con alto porcentaje de alumnos migrantes [recurso electrónico en línea]

By: Beniscelli, Leonora | Andrea Riedemann | Fernanda StangMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Diversidad cultural | Curriculum oculto | Alumnos migrantes | Inmigración | Asimilacionismo culturalOnline resources: Click here to access online In: Calidad en la educación No. 50 (2019 ), p. 393-423Abstract: La sostenida inmigración latinoamericana y caribeña que ha venido experimentando Chile, particularmente, desde la década de 1990 ha conllevado un aumento de alumnos extranjeros en las escuelas. La creciente diversidad cultural resultante de este proceso plantea nuevas interrogantes y desafíos al sistema escolar. Con el fin de aportar al conocimiento respecto de la forma en que los establecimientos educativos abordan dicha diversidad, este artículo presenta un estudio de caso de un establecimiento que, desde inicios del mencionado fenómeno migratorio, ha recibido alumnos migrantes, siendo hoy una de las escuelas públicas con las más altas tasas de matrícula extranjera a nivel nacional. Mediante una aproximación cualitativa fue posible identificar que, a pesar de la heterogeneidad del alumnado, esta escuela implementa varios dispositivos dirigidos a homogeneizar al estudiantado, normándolo y disciplinándolo, lo que deja entrever que rige allí una lógica asimilacionista. Esta paradoja (heterogeneidad del alumnado junto a prácticas homogeneizantes) representa un obstáculo en el avance hacia una educación pública que aborde la diversidad cultural presente en las aulas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La sostenida inmigración latinoamericana y caribeña que ha venido experimentando Chile, particularmente, desde la década de 1990 ha conllevado un aumento de alumnos extranjeros en las escuelas. La creciente diversidad cultural resultante de este proceso plantea nuevas interrogantes y desafíos al sistema escolar. Con el fin de aportar al conocimiento respecto de la forma en que los establecimientos educativos abordan dicha diversidad, este artículo presenta un estudio de caso de un establecimiento que, desde inicios del mencionado fenómeno migratorio, ha recibido alumnos migrantes, siendo hoy una de las escuelas públicas con las más altas tasas de matrícula extranjera a nivel nacional. Mediante una aproximación cualitativa fue posible identificar que, a pesar de la heterogeneidad del alumnado, esta escuela implementa varios dispositivos dirigidos a homogeneizar al estudiantado, normándolo y disciplinándolo, lo que deja entrever que rige allí una lógica asimilacionista. Esta paradoja (heterogeneidad del alumnado junto a prácticas homogeneizantes) representa un obstáculo en el avance hacia una educación pública que aborde la diversidad cultural presente en las aulas.

There are no comments on this title.

to post a comment.