Conciencia lingüística en la construcción de discursos multilingües : la intercomprensión espontánea en portuñol

By: Metesanz del Barrio, MaríaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 75-96Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CONCIENCIA LINGÜISTICA | MULTILINGÜISMO | COMUNICACION | INTERCOMPRENSION | DISCURSOS MULTILINGÜESOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: La producción de discursos multilingües es muy baja en relación a la generación de discursos monolingües, máxime si se tiene en cuenta la configuración multilingüe de nuestras sociedades. Los hablantes tienden a conformar discursos monolingües no solamente cuando se comunican en su lengua materna (L1), lo que es evidente, sino cuando la comunicación se realiza en una segunda lengua (L2). Localizar en la red producciones orales y escritas multilingües no resulta tarea fácil. La preferencia por la comunicación monolingüe en segundas lenguas responde a diversos factores, entre los que destacan la eficiencia comunicativa y el prestigio de la comunicación monolingüe, aspecto este último de gran influencia sobre los hablantes. En situaciones comunicativas formales en L2 no hay duda de que el discurso que domina es monolingüe. También en las comunicaciones no formales, pero en entornos naturales se observa una mayor libertad en la elección discursiva y la conciencia lingüística de los hablantes influye positivamente en la generación de discursos multilingües. Nos acercamos a esta cuestión desde la perspectiva de la intercomprensión espontánea en español y portugués partiendo de un corpus de estudio en el que se han registrado producciones orales y escritas de intercomprensión espontánea. Su análisis nos ha permitido observar una conciencia lingüística favorable a la interacción en distintas lenguas, lo que entrada de forma natural al discurso multilingüe.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La producción de discursos multilingües es muy baja en relación a la generación de discursos monolingües, máxime si se tiene en cuenta la configuración multilingüe de nuestras sociedades. Los hablantes tienden a conformar discursos monolingües no solamente cuando se comunican en su lengua materna (L1), lo que es evidente, sino cuando la comunicación se realiza en una segunda lengua (L2). Localizar en la red producciones orales y escritas multilingües no resulta tarea fácil. La preferencia por la comunicación monolingüe en segundas lenguas responde a diversos factores, entre los que destacan la eficiencia comunicativa y el prestigio de la comunicación monolingüe, aspecto este último de gran influencia sobre los hablantes. En situaciones comunicativas formales en L2 no hay duda de que el discurso que domina es monolingüe. También en las comunicaciones no formales, pero en entornos naturales se observa una mayor libertad en la elección discursiva y la conciencia lingüística de los hablantes influye positivamente en la generación de discursos multilingües. Nos acercamos a esta cuestión desde la perspectiva de la intercomprensión espontánea en español y portugués partiendo de un corpus de estudio en el que se han registrado producciones orales y escritas de intercomprensión espontánea. Su análisis nos ha permitido observar una conciencia lingüística favorable a la interacción en distintas lenguas, lo que entrada de forma natural al discurso multilingüe.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.