Educación superior, pensamiento crítico y resistencias al neoliberalismo

By: Olvera García, Julio CésarMaterial type: ArticleArticlePublication details: Mendoza, Argentina Description: 92-109Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REFORMAS EDUCATIVAS | POLITICA EDUCATIVA | PENSAMIENTO CRITICO | NEOLIBERALISMO | UTILITARISMOOnline resources: Click here to access online Abstract: En el presente documento se tratará de manera breve el fenómeno de la globalización como una consecuencia de las economías neoliberales y como ello ha llevado a condicionar las prácticas sociales dentro del campo de la Educación Superior. Podemos apreciar igualmente, una transformación acerca de la caracterización de la educación como propiedad comunitaria, de contenido valorativo y generadora de pensamiento crítico, para dar paso a su identificación como proceso utilitario en la formación de recursos humanos capacitados. En el primer apartado se tratará la relación entre neoliberalismo y globalización, con las nuevas lógicas de mercado que han invadido a la Educación, con especial atención a la de tipo Superior. En seguida, se abordará la problemática del capitalismo académico y sus repercusiones en la productividad académica y la generación del conocimiento, para finalmente, avizorar algunos derroteros para su recuperación como medio para la transformación de las comunidades, el desarrollo genuino y la consecución de la dignidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el presente documento se tratará de manera breve el fenómeno de la globalización como una consecuencia de las economías neoliberales y como ello ha llevado a condicionar las prácticas sociales dentro del campo de la Educación Superior. Podemos apreciar igualmente, una transformación acerca de la caracterización de la educación como propiedad comunitaria, de contenido valorativo y generadora de pensamiento crítico, para dar paso a su identificación como proceso utilitario en la formación de recursos humanos capacitados. En el primer apartado se tratará la relación entre neoliberalismo y globalización, con las nuevas lógicas de mercado que han invadido a la Educación, con especial atención a la de tipo Superior. En seguida, se abordará la problemática del capitalismo académico y sus repercusiones en la productividad académica y la generación del conocimiento, para finalmente, avizorar algunos derroteros para su recuperación como medio para la transformación de las comunidades, el desarrollo genuino y la consecución de la dignidad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.