Profesores excelentes de la Universidad Nacional Autónoma de México: aciertos y desafíos [recurso electrónico en línea]

By: Quijada Lovatón, Karin Yovana | Hirsch y Adler, Anita CeciliaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación superior | Excelencia académica | Universidad Nacional Autónoma de México | Docentes | Programas de posgrado | MéxicoOnline resources: Click here to access online In: Edetania : estudios y propuestas socio-educativas No. 55 (2019), p. 79-96Abstract: En este artículo se describen los resultados obtenidos en las entrevistas que se aplicaron a trece académicos de las cuatro áreas de conocimiento, en las que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) clasifica sus cuarenta y un posgrados: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades y de las Artes. Esta primera fase de entrevistas, aplicadas en 2017, forma parte del Estudio sobre la Excelencia del Profesorado del Posgrado de la UNAM2. La selección de los sujetos se desarrolló a través de una pregunta abierta que se desprende de un cuestionario que se aplicó a una muestra de 399 académicos, a los que se les solicitó nombrar a tres profesores considerados excelentes. El análisis de esta información permitió identificar factores profesionales asociados a ciertos rasgos, como conocimiento, creatividad, actualización y honestidad intelectual.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este artículo se describen los resultados obtenidos en las entrevistas que se aplicaron a trece académicos de las cuatro áreas de conocimiento, en las que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) clasifica sus cuarenta y un posgrados: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades y de las Artes. Esta primera fase de entrevistas, aplicadas en 2017, forma parte del Estudio sobre la Excelencia del Profesorado del Posgrado de la UNAM2. La selección de los sujetos se desarrolló a través de una pregunta abierta que se desprende de un cuestionario que se aplicó a una muestra de 399 académicos, a los que se les solicitó nombrar a tres profesores considerados excelentes. El análisis de esta información permitió identificar factores profesionales asociados a ciertos rasgos, como conocimiento, creatividad, actualización y honestidad intelectual.

There are no comments on this title.

to post a comment.