Valorar las buenas prácticas: componentes para un modelo cualitativo de evaluación. [recurso electrónico en línea]

By: Carranza Peña, María Guadalupe | Casas Santi, María VirginiaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Investigación cualitativa | Evaluación educativa | Práctica docente | Buenas prácticas | Modelo de evaluaciónOnline resources: Click here to access online In: Edetania : estudios y propuestas socio-educativas No. 54 (2018), p. 37-51Abstract: En este trabajo se desarrolla un esquema sobre los componentes para diseñar un marco interpretativo que oriente un modelo de evaluación cualitativo que valore la actuación de académicos y de estudiantes con relación a los contenidos de aprendizaje. Se refiere al complejo proceso en que se mezclan componentes de naturaleza académica y particularmen-te pedagógica, que permitirían valorar las buenas prácticas y establecer mecanismos de me-jora en lugar de medir estándares a partir de recuentos curriculares. Se sostiene que existe en el contexto universitario mexicano la necesidad de transitar hacia un esquema de evaluación cualitativa que incida en el desarrollo profesional de los académicos y propicie la superación del recuento curricular y las tecnologías del mérito, en que actualmente se basan los mode-los de evaluación cuantitativa en México. Particularmente, se analizan los componentes del triángulo interactivo que corresponden a las concepciones y actuación del profesor, así como a las disposiciones del estudiante ante sus procesos de aprendizaje y, por último, a la natu-raleza diversa de los contenidos de enseñanza y aprendizaje, con el propósito de ofrecer una perspectiva integral de las principales coordenadas que determinan el alcance de una buena práctica docente como marco interpretativo de una evaluación de la docencia.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este trabajo se desarrolla un esquema sobre los componentes para diseñar un marco interpretativo que oriente un modelo de evaluación cualitativo que valore la actuación de académicos y de estudiantes con relación a los contenidos de aprendizaje. Se refiere al complejo proceso en que se mezclan componentes de naturaleza académica y particularmen-te pedagógica, que permitirían valorar las buenas prácticas y establecer mecanismos de me-jora en lugar de medir estándares a partir de recuentos curriculares. Se sostiene que existe en el contexto universitario mexicano la necesidad de transitar hacia un esquema de evaluación cualitativa que incida en el desarrollo profesional de los académicos y propicie la superación del recuento curricular y las tecnologías del mérito, en que actualmente se basan los mode-los de evaluación cuantitativa en México. Particularmente, se analizan los componentes del triángulo interactivo que corresponden a las concepciones y actuación del profesor, así como a las disposiciones del estudiante ante sus procesos de aprendizaje y, por último, a la natu-raleza diversa de los contenidos de enseñanza y aprendizaje, con el propósito de ofrecer una perspectiva integral de las principales coordenadas que determinan el alcance de una buena práctica docente como marco interpretativo de una evaluación de la docencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.