Formación para la ciudadanía y participación infantil [recurso electrónico en línea]

By: Pérez Galván, Luis Manuel | Ochoa Cervantes, AzucenaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación secundaria | Educación ciudadana | Participación infantil | Querétaro, MéxicoOnline resources: Click here to access online In: Edetania : estudios y propuestas socio-educativas No. 53 (2018), p. 85-98Abstract: La propuesta de inclusión de la educación ciudadana en los currículos escolares representa una mayor conciencia respecto de la importancia que tiene la formación para la participación y la convivencia en la educación de los niños, niñas y adolescentes. Por ello, educar para la ciudadanía refiere a la enseñanza de la participación de los estudiantes en asuntos que les son de su interés y de su competencia. Partiendo de lo antes expuesto, se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de analizar las ideas que tienen estudiantes acerca de las problemáticas escolares que les preocupan y cómo visualizan su posible participación para resolverlas. Se aplicó un cuestionario diseñado ex profeso a 400 estudiantes de tres grados de nivel de secundaria de Querétaro (México). Los resultados indican que las problemáticas a las que son sensibles los estudiantes se refieren a aspectos individuales más que colectivos y la mirada que tienen acerca de la resolución es supeditada a la intervención de un adulto, es decir, heterónoma. Estas respuestas se contraponen a la educación para la ciudadanía pro-puesta desde el currículo formal, lo que abre una interrogante con respecto de las prácticas de formación ciudadana que se llevan a cabo en estas escuelas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La propuesta de inclusión de la educación ciudadana en los currículos escolares representa una mayor conciencia respecto de la importancia que tiene la formación para la participación y la convivencia en la educación de los niños, niñas y adolescentes. Por ello, educar para la ciudadanía refiere a la enseñanza de la participación de los estudiantes en asuntos que les son de su interés y de su competencia. Partiendo de lo antes expuesto, se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de analizar las ideas que tienen estudiantes acerca de las problemáticas escolares que les preocupan y cómo visualizan su posible participación para resolverlas. Se aplicó un cuestionario diseñado ex profeso a 400 estudiantes de tres grados de nivel de secundaria de Querétaro (México). Los resultados indican que las problemáticas a las que son sensibles los estudiantes se refieren a aspectos individuales más que colectivos y la mirada que tienen acerca de la resolución es supeditada a la intervención de un adulto, es decir, heterónoma. Estas respuestas se contraponen a la educación para la ciudadanía pro-puesta desde el currículo formal, lo que abre una interrogante con respecto de las prácticas de formación ciudadana que se llevan a cabo en estas escuelas.

There are no comments on this title.

to post a comment.