Tres rupturas decoloniales para repensar la formación profesional en Pedagogía Infantil

By: Andrade Sánchez, Fernando | Lemus Manrique, Lina María | Lizarazo Mosquera, Deisy Carolina | Merlano Galvis, Elba JannethMaterial type: ArticleArticlePublication details: Manizales, Colombia Description: 115-127Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION INCLUSIVA | ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD | FORMACION PROFESIONAL | INFANCIAOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: Las rupturas acá dispuestas hacen parte de las construcciones epistémicas previas para dar lectura y desarrollo al propósito central de la investigación, orientado a caracterizar discursos y prácticas de docentes y estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de Uniminuto UVD frente a la atención educativa a personas con “dis”Capacidad. Se trata de un estudio cualitativo, abordado desde el paradigma histórico hermenéutico, de tipo descriptivo y alcance interpretativo, que toma muestras representativas de docentes y estudiantes de la licenciatura y los hace partícipes, con quienes se dialoga tomando como punto de partida las construcciones discursivas emergentes tras lecturas y relecturas decoloniales, frente a las formas tradicionales en las que se ha entendido la formación profesional desde la pedagogía infantil en clave de las diversas capacidades humanas en la “dis”Capacidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Las rupturas acá dispuestas hacen parte de las construcciones epistémicas previas para dar lectura y desarrollo al propósito central de la investigación, orientado a caracterizar discursos y prácticas de docentes y estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de Uniminuto UVD frente a la atención educativa a personas con “dis”Capacidad. Se trata de un estudio cualitativo, abordado desde el paradigma histórico hermenéutico, de tipo descriptivo y alcance interpretativo, que toma muestras representativas de docentes y estudiantes de la licenciatura y los hace partícipes, con quienes se dialoga tomando como punto de partida las construcciones discursivas emergentes tras lecturas y relecturas decoloniales, frente a las formas tradicionales en las que se ha entendido la formación profesional desde la pedagogía infantil en clave de las diversas capacidades humanas en la “dis”Capacidad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.