Victimización, resiliencia y salud mental de estudiantes de universidad en Tamaulipas, México

By: Almanza Avendaño, Ariagor Manuel | Gómez San Luis, Anel Hortensia | Gurrola Peña, Gloria MargaritaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Manizales, Colombia Description: 345-360Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): RESILIENCIA | SALUD MENTAL | VIOLENCIA | VICTIMAS DEL CRIMEN | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: En el estado de Tamaulipas, los conflictos entre grupos del crimen organizado han aumentado los niveles de violencia comunitaria. Realizamos un estudio observacional, transversal y analítico con 500 jóvenes estudiantes de universidad —hombres y mujeres—, con el objetivo de analizar la relación entre victimización directa e indirecta, resiliencia y sintomatología psicológica. Utilizamos diversas escalas para la medición de las variables y realizamos el análisis estadístico con Ji cuadrado, prueba t de Student, correlación de Pearson y análisis de regresión lineal múltiple. Encontramos diferencias por sexo en victimización y sintomatología psicológica, así como asociaciones significativas entre victimización y sintomatología. La relación entre victimización y sintomatología psicológica es regulada por la resiliencia. Se requiere considerar esta variable en los programas de prevención dirigidos a las personas jóvenes expuestas a violencia comunitaria.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el estado de Tamaulipas, los conflictos entre grupos del crimen organizado han aumentado los niveles de violencia comunitaria. Realizamos un estudio observacional, transversal y analítico con 500 jóvenes estudiantes de universidad —hombres y mujeres—, con el objetivo de analizar la relación entre victimización directa e indirecta, resiliencia y sintomatología psicológica. Utilizamos diversas escalas para la medición de las variables y realizamos el análisis estadístico con Ji cuadrado, prueba t de Student, correlación de Pearson y análisis de regresión lineal múltiple. Encontramos diferencias por sexo en victimización y sintomatología psicológica, así como asociaciones significativas entre victimización y sintomatología. La relación entre victimización y sintomatología psicológica es regulada por la resiliencia. Se requiere considerar esta variable en los programas de prevención dirigidos a las personas jóvenes expuestas a violencia comunitaria.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.