Archipiélagos narrativos de una epifanía centenaria. La reforma universitaria desde las voces de los académicos

By: Porta, Luis | Aguirre, JonathanMaterial type: ArticleArticlePublication details: Buenos Aires, Argentina Description: 118-132Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REFORMA UNIVERSITARIA | INVESTIGACION BIOGRAFICA | NARRATIVA | HISTORIA DE LA EDUCACIONOnline resources: Click here to access online Abstract: La reforma universitaria de 1918 se convirtió en el transcurrir de los años en una verdadera epifanía centenaria. Su carácter epifánico se funda en el quiebre político, institucional y pedagógico que significó el movimiento reformista para el sistema universitario en su conjunto, y su conmemoración permanente en la trayectoria de vida de quienes transitan las universidades y resignifican día a día el legado histórico de aquel proceso que trascendió las fronteras latinoamericanas. La reforma se vuelve epifanía centenaria en el sentido de hito y huella que, a cien años de su génesis, nos invita a reflexionar y resignificar sus principios a la luz de los nuevos desafíos de la sociedad contemporánea. En este artículo abordaremos dicha reforma universitaria en perspectiva actual a partir de relatos y narrativas de académicos argentinos de extensa trayectoria en el nivel superior. Habitaremos dichos archipiélagos narrativos valiéndonos del enfoque de investigación (auto)biográfico-narrativo, ya que, al narrar, los sujetos crean y recrean sus experiencias permitiendo cristalizar los sentidos que ellos mismos le otorgan a sus procesos vitales en relación a la experiencia universitaria y al legado de la reforma centenaria. Reforma que en palabras de un entrevistado se volvió, “corazón del sistema universitario” para la región.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La reforma universitaria de 1918 se convirtió en el transcurrir de los años en una verdadera epifanía centenaria. Su carácter epifánico se funda en el quiebre político, institucional y pedagógico que significó el movimiento reformista para el sistema universitario en su conjunto, y su conmemoración permanente en la trayectoria de vida de quienes transitan las universidades y resignifican día a día el legado histórico de aquel proceso que trascendió las fronteras latinoamericanas. La reforma se vuelve epifanía centenaria en el sentido de hito y huella que, a cien años de su génesis, nos invita a reflexionar y resignificar sus principios a la luz de los nuevos desafíos de la sociedad contemporánea. En este artículo abordaremos dicha reforma universitaria en perspectiva actual a partir de relatos y narrativas de académicos argentinos de extensa trayectoria en el nivel superior. Habitaremos dichos archipiélagos narrativos valiéndonos del enfoque de investigación (auto)biográfico-narrativo, ya que, al narrar, los sujetos crean y recrean sus experiencias permitiendo cristalizar los sentidos que ellos mismos le otorgan a sus procesos vitales en relación a la experiencia universitaria y al legado de la reforma centenaria. Reforma que en palabras de un entrevistado se volvió, “corazón del sistema universitario” para la región.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.