Análisis sobre la evaluación de la calidad educativa en América Latina: caso Colombia

By: Mosquera Albornoz, Deivis RobinsonMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 43-55Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EVALUACION ESTANDARIZADA | CALIDAD EDUCATIVA | POLITICA EDUCATIVA | SISTEMAS EDUCATIVOS | PRUEBAS INTERNACIONALESOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo Abstract: En el presente texto se pretende reflexionar en torno al concepto de evaluación de la calidad educativa, tratando de entender algunos de los elementos que están implícitos en él, como lo es el sentido de subjetividad y por ende la multiplicidad de interpretaciones que este posee, lo anterior teniendo en cuenta que el hecho de aplicar procesos evaluativos en el campo educativo, se encuentra rodeado de innumerables variables, donde las particularidades del contexto, deben iniciar a tener un papel relevante entorno no solo a los instrumentos que se utilizan, sino también en los resultados de las mismas. De igual forma, es relevante el poder analizar el contexto global y local, con respecto a las razones por las cuales este tipo de pruebas no están contribuyendo a la equidad y la diferenciación que debe existir entre las diferentes formas de aprender de los individuos, el pensar en estandarizar desconoce en gran medida la diversidad, las múltiples condiciones sociales, la cultura, los recursos y los contextos en los que se educan los estudiantes. A su vez, el objetivo de este escrito fue realizar un análisis sobre la situación actual de las evaluaciones estandarizadas en América Latina, tomando como base el caso colombiano, debido al aumento de la participación de los países de la región en el desarrollo de estas; es importante mencionar que lo que se busca es mostrar en primer lugar los aspectos que permitan identificar la importancia de dichas pruebas, al igual que las funciones que estas brindan a los sistemas educativos. Es de anotar que la metodología utilizada fue cualitativa, basada en un enfoque hermenéutico que utiliza como técnica fundamental el análisis documental, dando como resultado un estudio monográfico.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el presente texto se pretende reflexionar en torno al concepto de evaluación de la calidad educativa, tratando de entender algunos de los elementos que están implícitos en él, como lo es el sentido de subjetividad y por ende la multiplicidad de interpretaciones que este posee, lo anterior teniendo en cuenta que el hecho de aplicar procesos evaluativos en el campo educativo, se encuentra rodeado de innumerables variables, donde las particularidades del contexto, deben iniciar a tener un papel relevante entorno no solo a los instrumentos que se utilizan, sino también en los resultados de las mismas. De igual forma, es relevante el poder analizar el contexto global y local, con respecto a las razones por las cuales este tipo de pruebas no están contribuyendo a la equidad y la diferenciación que debe existir entre las diferentes formas de aprender de los individuos, el pensar en estandarizar desconoce en gran medida la diversidad, las múltiples condiciones sociales, la cultura, los recursos y los contextos en los que se educan los estudiantes. A su vez, el objetivo de este escrito fue realizar un análisis sobre la situación actual de las evaluaciones estandarizadas en América Latina, tomando como base el caso colombiano, debido al aumento de la participación de los países de la región en el desarrollo de estas; es importante mencionar que lo que se busca es mostrar en primer lugar los aspectos que permitan identificar la importancia de dichas pruebas, al igual que las funciones que estas brindan a los sistemas educativos. Es de anotar que la metodología utilizada fue cualitativa, basada en un enfoque hermenéutico que utiliza como técnica fundamental el análisis documental, dando como resultado un estudio monográfico.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.