Evaluaciones formativas en el aula: análisis discursivo de la actividad de retroalimentación en la práctica supervisada de psicólogos educativos en formación

By: Moreno Ruiz, Jorge Alberto | Candela Martín, Antonia | Bañuelos Lagunes, PatriciaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 121-137Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EVALUACION FORMATIVA | PRACTICA EDUCATIVA | ANALISIS DEL DISCURSO | FORMACION PROFESIONAL | PSICOLOGIA EDUCATIVAOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo Abstract: Este es un estudio discursivo sobre las evaluaciones formativas ocurridas en una actividad de retroalimentación como parte de la Práctica Supervisada de estudiantes de psicología educativa en una universidad pública de México (UNAM). Aunque se ha reconocido el valor que tiene la formación en la práctica de los psicólogos, hay pocos estudios que muestren cómo ocurren las prácticas de evaluación formativa en el aula. Debido a ello, nuestro objetivo es analizar los procesos de trabajo interaccional involucrados en una actividad de retroalimentación, cuando los estudiantes se convierten en evaluadores de la competencia o habilidades psico-educativas, en modalidades de la evaluación formativa como (a) la coevaluación, (b) la evaluación entre pares y (c) la autoevaluación. Para ello, analizaremos diversos episodios interaccionales que ocurren en el aula, después que ha ocurrido una primera sesión de orientación psico-educativa en una cámara de Gesell, y los participantes (maestra, pasante y estudiantes) se reúnen y evalúan la competencia profesional de una estudiante que fungió como psicóloga a cargo del caso. Para orientar el análisis, se recurre a un enfoque analítico discursivo, informado por la etnometodología y el análisis de la conversación, que permite examinar, momento a momento, las evaluaciones formativas sobre el trabajo de la psicóloga y los distintos posicionamientos que se hacen públicos alrededor de su desempeño. Los resultados muestran que en esta práctica supervisada se construye colectivamente una evaluación formativa en la que tanto la estudiante psicóloga encargada del caso como el pasante y el resto de las estudiantes que observaron y participaron en la evaluación tienen oportunidad de mejorar su desempeño profesional a través de la interacción discursiva que se desarrolla en el proceso.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este es un estudio discursivo sobre las evaluaciones formativas ocurridas en una actividad de retroalimentación como parte de la Práctica Supervisada de estudiantes de psicología educativa en una universidad pública de México (UNAM). Aunque se ha reconocido el valor que tiene la formación en la práctica de los psicólogos, hay pocos estudios que muestren cómo ocurren las prácticas de evaluación formativa en el aula. Debido a ello, nuestro objetivo es analizar los procesos de trabajo interaccional involucrados en una actividad de retroalimentación, cuando los estudiantes se convierten en evaluadores de la competencia o habilidades psico-educativas, en modalidades de la evaluación formativa como (a) la coevaluación, (b) la evaluación entre pares y (c) la autoevaluación. Para ello, analizaremos diversos episodios interaccionales que ocurren en el aula, después que ha ocurrido una primera sesión de orientación psico-educativa en una cámara de Gesell, y los participantes (maestra, pasante y estudiantes) se reúnen y evalúan la competencia profesional de una estudiante que fungió como psicóloga a cargo del caso. Para orientar el análisis, se recurre a un enfoque analítico discursivo, informado por la etnometodología y el análisis de la conversación, que permite examinar, momento a momento, las evaluaciones formativas sobre el trabajo de la psicóloga y los distintos posicionamientos que se hacen públicos alrededor de su desempeño. Los resultados muestran que en esta práctica supervisada se construye colectivamente una evaluación formativa en la que tanto la estudiante psicóloga encargada del caso como el pasante y el resto de las estudiantes que observaron y participaron en la evaluación tienen oportunidad de mejorar su desempeño profesional a través de la interacción discursiva que se desarrolla en el proceso.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.