Los libros de lectura para el primer ciclo de la escolaridad básica en México, 1996-2015

By: Alvarado Castellanos, Mónica | García Aldeco, Alejandra | Jiménez Oregel, Karen AMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 15-43Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): LIBROS DE TEXTO | LECTURA | LENGUAJE ESCRITO | EVALUACION DE LIBROS DE TEXTO | EDUCACION BASICAOnline resources: Click here to access online Abstract: El trabajo que reportamos en este artículo tuvo como propósito evaluar algunos aspectos de cuatro ediciones de los libros de texto gratuitos de lectura, de la asignatura de Español, para primero y segundo grados de primaria. El análisis consideró la extensión, la diversidad en la tipología textual y el origen y número de textos compilados; asimismo, la densidad léxica y el uso de adjetivos adverbializados y de adverbios de manera terminados en –mente, para determinar la representatividad del registro escrito en estos materiales. Los resultados indican un predominio de textos ficcionales que progresivamente han presentado menor densidad léxica y extensión; adicionalmente, ha habido un incremento en la inclusión de textos de la tradición popular; reportamos que la densidad léxica de los textos literarios compilados obedece a parámetros prototípicos de este tipo textual, los no ficcionales presentaron una densidad menor; finalmente, por el uso de adjetivos adverbializados, los libros son representativos del registro oral.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El trabajo que reportamos en este artículo tuvo como propósito evaluar algunos aspectos de cuatro ediciones de los libros de texto gratuitos de lectura, de la asignatura de Español, para primero y segundo grados de primaria. El análisis consideró la extensión, la diversidad en la tipología textual y el origen y número de textos compilados; asimismo, la densidad léxica y el uso de adjetivos adverbializados y de adverbios de manera terminados en –mente, para determinar la representatividad del registro escrito en estos materiales. Los resultados indican un predominio de textos ficcionales que progresivamente han presentado menor densidad léxica y extensión; adicionalmente, ha habido un incremento en la inclusión de textos de la tradición popular; reportamos que la densidad léxica de los textos literarios compilados obedece a parámetros prototípicos de este tipo textual, los no ficcionales presentaron una densidad menor; finalmente, por el uso de adjetivos adverbializados, los libros son representativos del registro oral.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.