Las inteligencias, emociones y cronotipo, ¿explican el desempeño académico en universitarios? [recurso electrónico en línea]

By: Rodríguez De Ávila, Ubaldo | Rodrigues de França Campos, Fabiola | Chionbacanga Nafital, Adriano | Ceballos Spino, Guillermo | Paba Barbosa, CarmelinaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Inteligencia | Emociones | Desempeño académico | CronotipoOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo In: Educación y humanismo Vol. 22, no. 38 (2020), p. 1-21Abstract: Objetivo: Identificar cómo las inteligencias, emociones y el cronotipo explican el desempeño académico en universitarios. Método: Estudio de tipo cuantitativo, exploratorio, con una muestra de 493 sujetos universitarios (edad M=22.06±4,59); 32%, hombres y 68%, mujeres. Resultados: Se encontró asociación entre el desempeño académico y la edad [X2=7.386(2), p= .02]; el desempeño académico y el afecto positivo [X2=6.623(2), p= .03]; calidad de sueño y síntomas depresivos (R2= .211), síntomas depresivos e ideación suicida (R2= .408); cronotipo y síntomas depresivos e ideación suicida (R2= .113; R2= .106, respectivamente). Mediante regresión multivariada, se identificó que solo el 1,1% de la varianza del desempeño académico es explicada por la edad [F=6.512(1), p= .01]. Discusión y Conclusiones: Se concluyó que las variables emocionales, las inteligencias múltiples, la ideación suicida y el cronotipo no explican el desempeño académico en estudiantes universitarios. Se sugiere que el desempeño académico, en tanto dependiente de factores como inteligencias, emoción y cronotipo, no puede ser explicado convenientemente.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Objetivo: Identificar cómo las inteligencias, emociones y el cronotipo explican el desempeño académico en universitarios. Método: Estudio de tipo cuantitativo, exploratorio, con una muestra de 493 sujetos universitarios (edad M=22.06±4,59); 32%, hombres y 68%, mujeres. Resultados: Se encontró asociación entre el desempeño académico y la edad [X2=7.386(2), p= .02]; el desempeño académico y el afecto positivo [X2=6.623(2), p= .03]; calidad de sueño y síntomas depresivos (R2= .211), síntomas depresivos e ideación suicida (R2= .408); cronotipo y síntomas depresivos e ideación suicida (R2= .113; R2= .106, respectivamente). Mediante regresión multivariada, se identificó que solo el 1,1% de la varianza del desempeño académico es explicada por la edad [F=6.512(1), p= .01]. Discusión y Conclusiones: Se concluyó que las variables emocionales, las inteligencias múltiples, la ideación suicida y el cronotipo no explican el desempeño académico en estudiantes universitarios. Se sugiere que el desempeño académico, en tanto dependiente de factores como inteligencias, emoción y cronotipo, no puede ser explicado convenientemente.

There are no comments on this title.

to post a comment.