Competencias matemáticas como factor de éxito en la prueba pro en universidades de Barranquilla, Colombia [recurso electrónico en línea]

By: Niebles, William | Martínez Bustos, Plutarco | Niebles Núñez, LeonardoMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación superior | Competencias matemáticas | Competencias genéricas | Razonamiento cuantitativoOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo In: Educación y humanismo Vol. 22, no. 38 (2020), p. 1-16Abstract: Objetivo: Analizar las competencias matemáticas como factor de éxito para la realización de la Prueba Saber Pro en Universidades de Barranquilla, Colombia. Se asumieron los postulados de Albrecht, Fernández (2010), Martínez (2009), Méndez (2013) y Tobón (2013), entre otros teóricos con igual relevancia, así como diferentes documentos publicados por el Ministerio de Educación Nacional. Método: Se asumió el paradigma pospositivista, cuya expresión metodológica es la cuantitativa, con un diseño no experimental, de campo y un alcance descriptivo. Los datos fueron obtenidos a través de un cuestionario, el cual fue aplicado a 244 estudiantes universitarios que cursaban los dos últimos semestres de su carrera. Resultados: Se infiere que las estrategias de enseñanza aplicada para promover los indicadores señalados como habilidades a ser aprendidas en el fortalecimiento de las competencias en matemáticas de los estudiantes universitarios son apropiadas para sus vidas académicas y profesionales. Discusión y Conclusiones: La población seleccionada evidencia un equilibrio ubicado en el rango de “favorable”, lo que coadyuvaría a alcanzar los objetivos previstos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Objetivo: Analizar las competencias matemáticas como factor de éxito para la realización de la Prueba Saber Pro en Universidades de Barranquilla, Colombia. Se asumieron los postulados de Albrecht, Fernández (2010), Martínez (2009), Méndez (2013) y Tobón (2013), entre otros teóricos con igual relevancia, así como diferentes documentos publicados por el Ministerio de Educación Nacional. Método: Se asumió el paradigma pospositivista, cuya expresión metodológica es la cuantitativa, con un diseño no experimental, de campo y un alcance descriptivo. Los datos fueron obtenidos a través de un cuestionario, el cual fue aplicado a 244 estudiantes universitarios que cursaban los dos últimos semestres de su carrera. Resultados: Se infiere que las estrategias de enseñanza aplicada para promover los indicadores señalados como habilidades a ser aprendidas en el fortalecimiento de las competencias en matemáticas de los estudiantes universitarios son apropiadas para sus vidas académicas y profesionales. Discusión y Conclusiones: La población seleccionada evidencia un equilibrio ubicado en el rango de “favorable”, lo que coadyuvaría a alcanzar los objetivos previstos.

There are no comments on this title.

to post a comment.