El Qhapaq Ñan de las emociones en la pedagogía terapéutica. Una experiencia desde Cusco (Perú)

By: Zurdo Garay-Gordovil, María MercedesMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 34-40Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INTELIGENCIA EMOCIONAL | HABILIDADES EMOCIONALES | PEDAGOGIA TERAPEUTICA | ESTRATEGIAS TERAPEUTICASOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo Abstract: Desde una experiencia de más de veinte años como terapeuta en Cusco (Perú), el Qhapaq Ñan, o camino principal del Imperio Inca surge como metáfora que lleva a reflexionar sobre la importancia de las emociones en la práctica de la Pedagogía Terapéutica. Tras ofrecer una breve aproximación conceptual al modelo de inteligencia emocional de Salovey y Mayer, se proponen cinco rutas prácticas o estrategias de trabajo en el ámbito terapéutico: el juego, los cuentos, el dibujo, la respiración controlada y meditación, y la reflexión dialogada.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Desde una experiencia de más de veinte años como terapeuta en Cusco (Perú), el Qhapaq Ñan, o camino principal del Imperio Inca surge como metáfora que lleva a reflexionar sobre la importancia de las emociones en la práctica de la Pedagogía Terapéutica. Tras ofrecer una breve aproximación conceptual al modelo de inteligencia emocional de Salovey y Mayer, se proponen cinco rutas prácticas o estrategias de trabajo en el ámbito terapéutico: el juego, los cuentos, el dibujo, la respiración controlada y meditación, y la reflexión dialogada.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.