Autoeficacia percibida en situaciones académicas: una alternativa de innovación educativa [recurso electrónico en línea]

By: Vizcaino Escobar, Annia Esther | Ramos Avilés, AnniaraMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Estudiantes universitarios | Autoeficacia percibida | orientación educativa | Innovación educativa | Programa de orientaciónOnline resources: Click here to access online In: Innovación educativa Vol. 20, no. 82 (2020) p. 105-127Abstract: La investigación propone un programa de orientación para contribuir al desarrollo de la autoeficacia percibida en situaciones académicas de estudiantes de la carrera Pedagogía-Psicología de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. El programa se adapta a las necesidades y posibilidades de los estudiantes, y constituye una alternativa de innovación educativa para la educación superior. Se empleó una metodología cualitativa, se utilizó la entrevista, la observación y el estudio de casos como método. La evaluación de necesidades en la etapa diagnóstica reveló potencialidades y carencias de las fuentes de información de la autoeficacia, específicamente los logros de ejecución y la experiencia vicaria. El programa se implementó a partir de tres modalidades de la orientación educativa: charla educativa, talleres de orientación grupal, consultas psicopedagógicas. Las técnicas planificadas permitieron la transformación consciente de la percepción de sí mismo para afrontar situaciones académicas. Se evalúa positivamente con base en su efectividad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La investigación propone un programa de orientación para contribuir al desarrollo de la autoeficacia percibida en situaciones académicas de estudiantes de la carrera Pedagogía-Psicología de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. El programa se adapta a las necesidades y posibilidades de los estudiantes, y constituye una alternativa de innovación educativa para la educación superior. Se empleó una metodología cualitativa, se utilizó la entrevista, la observación y el estudio de casos como método. La evaluación de necesidades en la etapa diagnóstica reveló potencialidades y carencias de las fuentes de información de la autoeficacia, específicamente los logros de ejecución y la experiencia vicaria. El programa se implementó a partir de tres modalidades de la orientación educativa: charla educativa, talleres de orientación grupal, consultas psicopedagógicas. Las técnicas planificadas permitieron la transformación consciente de la percepción de sí mismo para afrontar situaciones académicas. Se evalúa positivamente con base en su efectividad.

There are no comments on this title.

to post a comment.