COVID-19: impacto psicosocial en la escuela en Chile. Desigualdades y desafíos para Latinoamérica [recurso electrónico en línea]

By: Salas, Gonzalo | Precht, Andrea | Santander, Priscilla | Scholten, Hernán | Moretti, Renato | López-López, WilsonMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Escuelas | Covid-19 | Impacto PsicosocialOnline resources: Click here to access online In: Avances en psicología latinoamericana Vol. 38, no. 2 (2020) p. 1-17Abstract: La pandemia de Coronavirus-19 (COVID-19) ha superado los cinco millones de casos en todo el mundo y sus consecuencias han sido devastadoras para la salud y la sociedad en general. Como parte de los protocolos sanitarios que buscan mitigar los efectos de la pandemia, se implementó el cierre de escuelas en la mayoría de los países; Chile no fue la excepción. En el marco de este artículo, se busca dar cuenta del impacto psicosocial de esta medida en las escuelas chilenas y ampliar la reflexión a Latinoamérica. En este sentido, se analizan fundamentalmente las decisiones gubernamentales a partir de la creación del programa Aprendo en Línea y se propone una contextualización y un contraste con las iniciativas adoptadas en otros países, para luego explorar las condiciones del ejercicio de la actividad docente y sus consecuencias en el contexto familiar, para terminar con el impacto en la relación entre las familias y las escuelas. Esto permite visualizar, una vez más, no solo la desigualdad estructural del sistema educativo chileno, sino también su mantenimiento y eventual profundización. Las discusiones y medidas por implementar a partir de la coyuntura actual plantean retos que, más allá del contexto particular de Chile, pueden hacerse extensivos a otros países de Latinoamérica.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La pandemia de Coronavirus-19 (COVID-19) ha superado los cinco millones de casos en todo el mundo y sus consecuencias han sido devastadoras para la salud y la sociedad en general. Como parte de los protocolos sanitarios que buscan mitigar los efectos de la pandemia, se implementó el cierre de escuelas en la mayoría de los países; Chile no fue la excepción. En el marco de este artículo, se busca dar cuenta del impacto psicosocial de esta medida en las escuelas chilenas y ampliar la reflexión a Latinoamérica. En este sentido, se analizan fundamentalmente las decisiones gubernamentales a partir de la creación del programa Aprendo en Línea y se propone una contextualización y un contraste con las iniciativas adoptadas en otros países, para luego explorar las condiciones del ejercicio de la actividad docente y sus consecuencias en el contexto familiar, para terminar con el impacto en la relación entre las familias y las escuelas. Esto permite visualizar, una vez más, no solo la desigualdad estructural del sistema educativo chileno, sino también su mantenimiento y eventual profundización. Las discusiones y medidas por implementar a partir de la coyuntura actual plantean retos que, más allá del contexto particular de Chile, pueden hacerse extensivos a otros países de Latinoamérica.

There are no comments on this title.

to post a comment.