Prácticas inclusivas docentes en herramientas digitales: dimensiones preferentes [recurso electrónico en línea]

By: Guerra-Santana, Mónica | Artiles-Rodríguez, Josué | Rodríguez-Pulido, JosefaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Tecnologías de la información y comunicación | Necesidades educativas especiales | Formación docente | ClústerOnline resources: Click here to access online In: Aloma : revista de psicología, ciencies de l'educació i de l de l'esport Vol. 40, no. 2 (2022), p. 49-57Abstract: En la práctica docente, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) resultan una herramienta óptima para generar inclusión (Chávez y Rodríguez, 2020). En este estudio, proponemos clasificar una muestra de estudiantes objeto de estudio en grupos según su similitud. Para realizar esta clasificación partimos de los cinco factores extraídos del modelo de cuestionario sobre percepciones docentes hacia las TIC en el desarrollo de prácticas inclusivas. La muestra está constituida por más de 300 estudiantes del grado en Educación Primaria y del grado en Educación Infantil de una universidad pública española. La metodología utilizada presenta una naturaleza cuantitativa, con un diseño descriptivo, correlacional y cuasiexperimental. Los resultados confirman el buen ajuste y la bondad del modelo. Asimismo, los datos reflejan que los estudiantes son clasificados en una solución explicativa de tres grupos o clústeres, bajo las condiciones de similitud, de similar tamaño de grupos y de significación intergrupos. En conclusión, el cuestionario se puede considerar una herramienta útil como variable explicativa o predictora del uso de las TIC como recurso inclusivo para alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En la práctica docente, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) resultan una herramienta óptima para generar inclusión (Chávez y Rodríguez, 2020). En este estudio, proponemos clasificar una muestra de estudiantes objeto de estudio en grupos según su similitud. Para realizar esta clasificación partimos de los cinco factores extraídos del modelo de cuestionario sobre percepciones docentes hacia las TIC en el desarrollo de prácticas inclusivas. La muestra está constituida por más de 300 estudiantes del grado en Educación Primaria y del grado en Educación Infantil de una universidad pública española. La metodología utilizada presenta una naturaleza cuantitativa, con un diseño descriptivo, correlacional y cuasiexperimental. Los resultados confirman el buen ajuste y la bondad del modelo. Asimismo, los datos reflejan que los estudiantes son clasificados en una solución explicativa de tres grupos o clústeres, bajo las condiciones de similitud, de similar tamaño de grupos y de significación intergrupos. En conclusión, el cuestionario se puede considerar una herramienta útil como variable explicativa o predictora del uso de las TIC como recurso inclusivo para alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

There are no comments on this title.

to post a comment.