El poder simbólico y social de los papers [recurso electrónico en línea]

By: López Guzmán, Jorge AlbertoMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Capitalismo Cognitivo | Orden social | Poder simbólico | Producción científicaOnline resources: Click here to access online In: Revista latinoamericana de educación y estudios interculturales Vol. 6, no. 3 (2022), p. 39-50Abstract: Los papers son una de las principales exigencias que tienen los docentes e investigadores para demostrar su productividad en las instituciones donde laboran o investigan y, además, uno de los recursos más sustanciales que tienen las instituciones para lograr financiamiento y prestigio. Sin embargo, en la cultura del “publica o perece”, los papers se convierten en un sistema de símbolos que se institucionalizan y ordenan socialmente en tanto que, permiten conocer y comunicar el conocimiento y la capacidad creativa de una forma específica. En decir, el poder simbólico que ostentan produce que no solamente impongan un dominio del lenguaje y de la construcción y trasmisión del conocimiento, sino de una imposición en la producción de discursos. En este sentido, el presente artículo contará con tres momentos. En primera instancia, pretende reflexionar sobre la manera en que los papers pueden ser entendido dentro de una cultura del “publica o perece”. En un segundo momento, se pretende establecer de qué manera los papers se convierten en una forma de poder simbólico sobre el conocimiento y la creatividad. Y finalmente, se espera ilustrar cómo la cienciometría se ha vuelto el instrumento para legitimar la cultura del “publica o perece”. RLEE
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Los papers son una de las principales exigencias que tienen los docentes e investigadores para demostrar su productividad en las instituciones donde laboran o investigan y, además, uno de los recursos más sustanciales que tienen las instituciones para lograr financiamiento y prestigio. Sin embargo, en la cultura del “publica o perece”, los papers se convierten en
un sistema de símbolos que se institucionalizan y ordenan socialmente en tanto que, permiten conocer y comunicar el conocimiento y la capacidad creativa de una forma específica. En decir, el poder simbólico que ostentan produce que no solamente impongan un dominio del lenguaje y de la construcción y trasmisión del conocimiento, sino de una imposición en
la producción de discursos. En este sentido, el presente artículo contará con tres momentos. En primera instancia, pretende reflexionar sobre la manera en que los papers pueden ser entendido dentro de una cultura del “publica o perece”. En un segundo momento, se pretende establecer de qué manera los papers se convierten en una forma de poder simbólico sobre el conocimiento y la creatividad. Y finalmente, se espera ilustrar cómo la cienciometría se ha vuelto el instrumento para legitimar la cultura del “publica o perece”. RLEE

There are no comments on this title.

to post a comment.