El fuego olvidado de la infancia: la perspectiva infantil en la literatura [recurso electrónico en línea]

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Recursos en línea: En: Pedagogía y saberes No. 62, (2025), p. 164-175Resumen: Este artículo de reflexión hace parte de las reflexiones y resultados de la investigación Perspectiva infantil en la literatura colombiana: del retorno a la infancia a las infancias figuradas, financiado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Aborda algunas de las obras literarias de Ricardo Silva Romero y Melba Escobar de Nogales, con el propósito de auscultar arquetipos en torno a la infancia y sus conexiones con el ser humano, de modo que se constituyan en puentes de diálogo con lecturas en torno a los nuevos procedentes del campo de la pedagogía y alimenten las discusiones a propósito de la relación entre literatura, infancia y educación. De la mano de Bachelard, se señalan las posibilidades de la ensoñación –características de la infancia– presentes en la escritura poética y literaria, para concluir que estas permiten abrir las puertas de la imaginación y de otros mundos posibles. Pedagogía y saberes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Acceso abierto

Este artículo de reflexión hace parte de las reflexiones y resultados de la investigación Perspectiva infantil en la literatura colombiana: del retorno a la infancia a las infancias figuradas, financiado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Aborda algunas de las obras literarias de Ricardo Silva Romero y Melba Escobar de Nogales, con el propósito de auscultar arquetipos en torno a la infancia y sus conexiones con el ser humano, de modo que se constituyan en puentes de diálogo con lecturas en torno a los nuevos procedentes del campo de la pedagogía y alimenten las discusiones a propósito de la relación entre literatura, infancia y educación. De la mano de Bachelard, se señalan las posibilidades de la ensoñación –características de la infancia– presentes en la escritura poética y literaria, para concluir que estas permiten abrir las puertas de la imaginación y de otros mundos posibles. Pedagogía y saberes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.