Autoeficacia en estadística de estudiantes de psicología [recurso electrónico en línea]

By: González Franco, Verónica | Echeverría Castro, Sonia Beatriz | Sotelo Castillo, Mirsha AliciaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Estadística | Estudiantes | Psicología | AutoeficaciaOnline resources: Click here to access online In: Enseñanza e investigación en psicología Vol. 1, no. 1 (2019), p. 97-107Abstract: La autoeficacia es la creencia que desarrolla un individuo sobre sus habilidades y capacidades para realizar una tarea. El objetivo del presente estudio fue comparar el nivel de autoeficacia en la asignatura de estadística de alumnos de segundo y cuarto semestre de la carrera de Psicología de una universidad mexicana. Participaron 330 estudiantes, a quienes se aplicó una adaptación del Cuestionario de Fuentes de Autoeficacia en Matemáticas. Los resultados muestran que los alumnos poseen un nivel de autoeficacia intermedio, sin mostrar respuestas ansiosas ante esta área de las matemáticas, y se muestran conscientes de su utilidad en la carrera, en los ámbitos escolar y profesional. Asimismo, se encontraron diferencias significativas entre las dimensiones de estados fisiológico-emocionales y uso de la estadística en psicología, según el semestre cursado, así como una relación significativa entre la percepción del desempeño anterior en matemáticas y el nivel de autoeficacia actual.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La autoeficacia es la creencia que desarrolla un individuo sobre sus habilidades y capacidades para realizar una tarea. El objetivo del presente estudio fue comparar el nivel de autoeficacia en la asignatura de estadística de alumnos de segundo y cuarto semestre de la carrera de Psicología de una universidad mexicana. Participaron 330 estudiantes, a quienes se aplicó una adaptación del Cuestionario de Fuentes de Autoeficacia en Matemáticas. Los resultados muestran que los alumnos poseen un nivel de autoeficacia intermedio, sin mostrar respuestas ansiosas ante esta área de las matemáticas, y se muestran conscientes de su utilidad en la carrera, en los ámbitos escolar y profesional. Asimismo, se encontraron diferencias significativas entre las dimensiones de estados fisiológico-emocionales y uso de la estadística en psicología, según el semestre cursado, así como una relación significativa entre la percepción del desempeño anterior en matemáticas y el nivel de autoeficacia actual.

There are no comments on this title.

to post a comment.