Concepción pedagógica para la formación de habilidades profesionales pedagógicas en la Licenciatura en Educación Especial [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Mendive : revista de educación Vol. 22, no. 4 (2024) Summary: La búsqueda de los estándares de calidad en la formación de los profesionales es un consenso internacional de las instituciones de Educación Superior. La universidad cubana concibe la excelencia educativa a través de las respuestas a las problemáticas sociales. Como parte de las demandas de la comunidad de personas con discapacidad visual, se declaran limitaciones en la orientación y movilidad de sus asociados, lo que dificulta su autonomía y calidad de vida. Para responder por la vía científica, se realizó un estudio con apoyo de los métodos del nivel teórico, como el análisis y síntesis, la inducción y deducción, sistémico estructural funcional y la modelación; del nivel empírico: el análisis de documentos, la observación científica, la entrevista y la consulta a expertos (Delphy). Todo con el objetivo de proponer una concepción pedagógica para contribuir a la formación de habilidades profesionales pedagógicas en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Especial en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", para la orientación y movilidad de los educandos con discapacidad visual. Los resultados permitieron proponer tres ideas científicas centradas en un enfoque interseccional, que pondera la formación de habilidades profesionales pedagógicas vinculado al trabajo interdisciplinario-intersectorial, metacognitivo y con la utilización de la simulación como método para la autogestión y el desarrollo de las habilidades: interpretar el diagnóstico clínico, caracterizar, modelar y dirigir. Para su implementación se propone una metodología que contiene recomendaciones, etapas y ejemplos. Los expertos coinciden en el alto valor teórico-práctico de la propuesta. Mendive.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La búsqueda de los estándares de calidad en la formación de los profesionales es un consenso internacional de las instituciones de Educación Superior. La universidad cubana concibe la excelencia educativa a través de las respuestas a las problemáticas sociales. Como parte de las demandas de la comunidad de personas con discapacidad visual, se declaran limitaciones en la orientación y movilidad de sus asociados, lo que dificulta su autonomía y calidad de vida. Para responder por la vía científica, se realizó un estudio con apoyo de los métodos del nivel teórico, como el análisis y síntesis, la inducción y deducción, sistémico estructural funcional y la modelación; del nivel empírico: el análisis de documentos, la observación científica, la entrevista y la consulta a expertos (Delphy). Todo con el objetivo de proponer una concepción pedagógica para contribuir a la formación de habilidades profesionales pedagógicas en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Especial en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", para la orientación y movilidad de los educandos con discapacidad visual. Los resultados permitieron proponer tres ideas científicas centradas en un enfoque interseccional, que pondera la formación de habilidades profesionales pedagógicas vinculado al trabajo interdisciplinario-intersectorial, metacognitivo y con la utilización de la simulación como método para la autogestión y el desarrollo de las habilidades: interpretar el diagnóstico clínico, caracterizar, modelar y dirigir. Para su implementación se propone una metodología que contiene recomendaciones, etapas y ejemplos. Los expertos coinciden en el alto valor teórico-práctico de la propuesta. Mendive.

There are no comments on this title.

to post a comment.