Diez años de investigación educativa sobre discapacidad en México y prospecciones [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Perfiles educativos Vol. 46, no. 185 (2024), p. 130-147Abstract: La investigación sobre el acceso a la educación para personas con discapacidad en México ha correspondido con la evolución global del tema. Este artículo tiene como objetivo describir los temas y enfoques teóricos más comunes de la investigación educativa en torno a la discapacidad, discriminación y exclusión en México durante los últimos diez años, así como su prospectiva. Para ello, se exponen los resultados de una revisión sistematizada de la literatura, especialmente la publicada en revistas científicas entre 2013 y 2022. Los resultados muestran que las metodologías más utilizadas son las cualitativas, las cuales muestran un interés en las prácticas, actores y contextos relacionados con los derechos humanos. Además, aunque sigue siendo predominante el enfoque médico-rehabilitador, se observa un acercamiento al enfoque crítico e inclusivo. Se hace un llamado a realizar investigaciones centradas en la persona, no en la discapacidad. Perfiles educativos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La investigación sobre el acceso a la educación para personas con discapacidad en México ha correspondido con la evolución global del tema. Este artículo tiene como objetivo describir los temas y enfoques teóricos más comunes de la investigación educativa en torno a la discapacidad, discriminación y exclusión en México durante los últimos diez años, así como su prospectiva. Para ello, se exponen los resultados de una revisión sistematizada de la literatura, especialmente la publicada en revistas científicas entre 2013 y 2022. Los resultados muestran que las metodologías más utilizadas son las cualitativas, las cuales muestran un interés en las prácticas, actores y contextos relacionados con los derechos humanos. Además, aunque sigue siendo predominante el enfoque médico-rehabilitador, se observa un acercamiento al enfoque crítico e inclusivo. Se hace un llamado a realizar investigaciones centradas en la persona, no en la discapacidad. Perfiles educativos.

There are no comments on this title.

to post a comment.