Redes sociales : impacto psicológico y académico en estudiantes universitarios [recurso electrónico en línea]

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Recursos en línea: En: Pedagogía y saberes No. 63, (2025), p. 100-113Resumen: El objetivo de este estudio fue examinar las relaciones entre el uso de redes sociales y variables como la depresión, la ansiedad, el estrés y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Mediante un diseño transversal, se encuestó a una muestra de 591 alumnos de una universidad del suroccidente colombiano. El uso de Facebook, Instagram y TikTok se midió a través de autoinforme. La depresión, ansiedad y estrés se evaluaron con la escala dass-21 y el rendimiento académico a través del promedio acumulado. Los datos se analizaron con modelos de ecuaciones estructurales en PLS. Los resultados indican que un mayor uso de Facebook e Instagram se asocia positivamente con los niveles de ansiedad y estrés. En contraste, no se hallaron relaciones significativas entre las redes sociales y la depresión ni el rendimiento académico. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fomentar un uso responsable de la tecnología entre los jóvenes para prevenir posibles efectos adversos sobre su bienestar psicológico. Se requieren más estudios para identificar los mecanismos que median estas asociaciones. Pedagogía y saberes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Acceso abierto

El objetivo de este estudio fue examinar las relaciones entre el uso de redes sociales y variables como la depresión, la ansiedad, el estrés y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Mediante un diseño transversal, se encuestó a una muestra de 591 alumnos de una universidad del suroccidente colombiano. El uso de Facebook, Instagram y TikTok se midió a través de autoinforme. La depresión, ansiedad y estrés se evaluaron con la escala dass-21 y el rendimiento académico a través del promedio acumulado. Los datos se analizaron con modelos de ecuaciones estructurales en PLS. Los resultados indican que un mayor uso de Facebook e Instagram se asocia positivamente con los niveles de ansiedad y estrés. En contraste, no se hallaron relaciones significativas entre las redes sociales y la depresión ni el rendimiento académico. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fomentar un uso responsable de la tecnología entre los jóvenes para prevenir posibles efectos adversos sobre su bienestar psicológico. Se requieren más estudios para identificar los mecanismos que median estas asociaciones. Pedagogía y saberes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.