Elaboración de contenidos en TikTok para el fortalecimiento de la responsabilidad ambiental en educación superior [recurso electrónico en línea]
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bib. Gregorio Torres Quintero En línea | Acceso abierto | Link to resource | Available |
Acceso abierto
Este estudio examina las trayectorias y representaciones de la lectura en estudiantes de las Licenciaturas en Pedagogía y Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas. El trabajo busca identificar cómo los estudiantes conciben y practican la lectura en el contexto universitario, destacando sus preferencias y experiencias. La investigación utilizó una metodología basada en las contribuciones de Joëlle Bahloul, desarrollando un cuestionario de preguntas abiertas aplicado de forma virtual a estudiantes. Dicho cuestionario permitió explorar la trayectoria familiar y personal de los participantes, así como sus representaciones y experiencias lectoras. Contrario a las expectativas, se observó que, aunque los estudiantes están habituados a la virtualidad y la digitalización, su uso de estos medios se orienta principalmente al entretenimiento, y no a fines académicos. Los resultados indican una necesidad de fomentar estrategias que motiven la lectura académica en entornos digitales, desarrollando habilidades que integren herramientas tecnológicas para el fortalecimiento de las competencias lectoras en educación superior. Mendive.
There are no comments on this title.