Educomunicación popular y pedagogía transmoderna : encuentros preliminares [recurso electrónico en línea]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bib. Gregorio Torres Quintero En línea | Acceso abierto | Enlace al recurso | Disponible |
Acceso abierto
Este artículo forma parte de las reflexiones y resultados de la investigación Pedagogías críticas, transmodernidad e interculturalidades, realizado en el grupo de investigación Cultura y Política de la Universidad del Cauca (Colombia). El objetivo del artículo es analizar la relación entre dos alternativas pedagógicas latinoamericanas críticas e identificar posibles articulaciones, a saber: la educomunicación popular y transmodernidad como proyecto pedagógico y comunicativo. Para ello, se expone, en primer lugar, una caracterización de la educomunicación popular a partir de los planteamientos teóricos que ofrece Mario Kaplún, en particular, lo relacionado con la comunicación como reciprocidad dialógica y los modelos educativos exógenos y endógenos. A continuación, se presentan algunas particularidades de la comunicación analógica y los supuestos pedagógicos que subyacen en el proyecto transmoderno de Enrique Dussel. Finalmente, se esbozan cinco relaciones entre las dos propuestas: la crítica radical a la educación tradicional, el énfasis en los contenidos y su carácter eurocéntrico, el énfasis en los efectos y la crítica al modelo neoliberal, el desarraigo o encubrimiento del otro y la liberación transmoderna. Se cierra el artículo con algunas consideraciones en relación con la sinergia que puede generar la articulación de las dos propuestas; sinergia que puede ser vista como una alternativa en el escenario educativo actual. Pedagogía y saberes.
No hay comentarios en este titulo.