Ideación suicida y estrés postraumático después del terremoto y tsunami del 27-F (Record no. 197622)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01829cab a2200289 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240611103623.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2017 cl fr p o 000 0 spa d
024 3# - OTRO IDENTIFICADOR NORMALIZADO
Número estándar o código 10.5354/0719-0581.2017.46445
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000225526
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Leiva Bianchi, Marcelo
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Soto Escalona, Pablo
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Serrano, Carlos
Enlace - cserrano@utalca.cl
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Ideación suicida y estrés postraumático después del terremoto y tsunami del 27-F
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Este estudio identifica la prevalencia de ideación suicida y su relación con el trastorno de estrés postraumático (TEPT) en personas afectadas por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 en Chile. Se aplicó a 247 participantes la Escala de Trauma de Davidson y un ítem del instrumento SPRINT-E que mide ideación suicida. Se encontró un 8,9% de prevalencia de ideación suicida, mientras que el 4,9% presenta ideación suicida y TEPT con una pauta de asociación importante (rtc = 4,4; CC = ,267). Además, desempeñarse como ama de casa, tener un familiar afectado por el desastre, y tener TEPT son los principales factores de riesgo para la ideación suicida. Se recomienda a la red de salud tenerlos presentes a la hora de evaluar e intervenir poblaciones afectadas por desastres. Revista de psicología
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Ideación sucicida
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Trastorno de estrés postraumático
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Prevalencia
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Desastres naturales
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 26, no. 1 (2017) p. 1-8
Título Revista de psicología
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 0719-0581
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/46445/48764">https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/46445/48764</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Leonor Sotres/100624
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 11/06/2024   11/06/2024 https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/46445/48764 11/06/2024 Artículo Electrónico