El mundo de la vida del investigador colombiano en educación y pedagogía en el contexto universitario de la ciudad de Manizales: una mirada fenomenológica

By: Suárez Salazar, Andrea | | Chica Lasso, Marco Fidel | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 171-185Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INVESTIGADORES EDUCATIVOS | CIENCIAS SOCIALES | CONTEXTO UNIVERSITARIOOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo da cuenta de una investigación adscrita al proyecto Regiones Investigativas en Educación y Pedagogía en Colombia: Construcción de un mapa de la actividad investigativa para el período 2000-2010 del Doctorado en Ciencias Sociales Niñez y Juventud del convenio CINDE - Universidad de Manizales. Su objetivo es comprender el sentido otorgado por los investigadores colombianos en educación y pedagogía, en el contexto universitario de Manizales, a su quehacer cotidiano en investigación. Se utilizó un método de investigación cualitativa de tipo fenomenológico con un enfoque hermenéutico. Se entrevistaron cuatro investigadores de cuatro universidades de la ciudad, cuyos encuentros fueron grabados y transcritos. Los datos se analizaron usando dos métodos: el análisis temático del fenomenólogo Max Van Manen y el círculo hermenéutico de Hans-Georg Gadamer. La conclusión es que la experiencia central de ser investigador en estas áreas es la dignificación, la cual se configura desde tres temas: una relación consigo mismo, unas trayectorias y unos modos de sentido. Se concluye además que estos temas están íntimamente ligados con la vida de la investigación institucional de Manizales.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo da cuenta de una investigación adscrita al proyecto Regiones Investigativas en Educación y Pedagogía en Colombia: Construcción de un mapa de la actividad investigativa para el período 2000-2010 del Doctorado en Ciencias Sociales Niñez y Juventud del convenio CINDE - Universidad de Manizales. Su objetivo es comprender el sentido otorgado por los investigadores colombianos en educación y pedagogía, en el contexto universitario de Manizales, a su quehacer cotidiano en investigación. Se utilizó un método de investigación cualitativa de tipo fenomenológico con un enfoque hermenéutico. Se entrevistaron cuatro investigadores de cuatro universidades de la ciudad, cuyos encuentros fueron grabados y transcritos. Los datos se analizaron usando dos métodos: el análisis temático del fenomenólogo Max Van Manen y el círculo hermenéutico de Hans-Georg Gadamer. La conclusión es que la experiencia central de ser investigador en estas áreas es la dignificación, la cual se configura desde tres temas: una relación consigo mismo, unas trayectorias y unos modos de sentido. Se concluye además que estos temas están íntimamente ligados con la vida de la investigación institucional de Manizales.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.