Enfoques de aprendizaje del alumnado universitario en función de los contextos de aula y curso

By: Goikoetxea Piérola, Javier José | | Martínez de Lahidalga, Iker Ros | | Buján Vidales, KarmeleMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 9-21Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | ENFOQUES DE APRENDIZAJE | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo del estudio ha sido analizar la influencia de la percepción del contexto de enseñanza y aprendizaje de aula y la de contexto de curso en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes universitarios por titulaciones, campus y cursos. La muestra está compuesta por 524 estudiantes de primer y segundo curso de Magisterio, Enfermería y Escuelas Politécnicas de Álava y Guipúzcoa. Las escalas utilizadas fueron: el R-SPQ-2F (Biggs, Kember y Leung, 2001) para medir los enfoques de aprendizaje, y las subescalas de Estrategias Docentes y de Aprendizaje (GEDA) (San Fabián, Argós, Goikoetxea, 2009; Goikoetxea, Aramendi, Bujan, Rekalde y Ros, 2010) para medir los contextos de aula y de curso. El estudio sirvió para confirmar la importancia de dos variables contextuales poco estudiadas hasta ahora, el contexto del aula y el contexto de curso, y sus relaciones con el enfoque de aprendizaje de los estudiantes universitarios. El contexto del aula es una variable que se diferencia entre los grados y también se relaciona con variaciones significativas en los enfoques profundos y superficiales de los estudiantes. El contexto de curso se manifiesta como una variable específica de grado: las diferencias más significativas para esta variable se dan entre los mismos estudiantes cuando están en el primer o segundo año de la carrera.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del estudio ha sido analizar la influencia de la percepción del contexto de enseñanza y aprendizaje de aula y la de contexto de curso en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes universitarios por titulaciones, campus y cursos. La muestra está compuesta por 524 estudiantes de primer y segundo curso de Magisterio, Enfermería y Escuelas Politécnicas de Álava y Guipúzcoa. Las escalas utilizadas fueron: el R-SPQ-2F (Biggs, Kember y Leung, 2001) para medir los enfoques de aprendizaje, y las subescalas de Estrategias Docentes y de Aprendizaje (GEDA) (San Fabián, Argós, Goikoetxea, 2009; Goikoetxea, Aramendi, Bujan, Rekalde y Ros, 2010) para medir los contextos de aula y de curso. El estudio sirvió para confirmar la importancia de dos variables contextuales poco estudiadas hasta ahora, el contexto del aula y el contexto de curso, y sus relaciones con el enfoque de aprendizaje de los estudiantes universitarios. El contexto del aula es una variable que se diferencia entre los grados y también se relaciona con variaciones significativas en los enfoques profundos y superficiales de los estudiantes. El contexto de curso se manifiesta como una variable específica de grado: las diferencias más significativas para esta variable se dan entre los mismos estudiantes cuando están en el primer o segundo año de la carrera.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.