Anotaciones para una didáctica no lineal, una que se funda en la potencia del sujeto

By: Betancourt Cadavid, Jorge Hernán | Material type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 59-70Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DIDACTICA | SUJETO SOCIAL | SUBJETIVIDAD | FORMACION DOCENTEOnline resources: Click here to access online Abstract: En el contexto de las instituciones latinoamericanas, la enseñanza sigue siendo cuestionada sobre las posibilidades para convertir la vida cotidiana un espacio permanente de darse y dar cuenta de dónde, por qué y para qué de la realidad subjetiva, y por ende social. Así pues, este trabajo presenta ideas en torno a una didáctica que lee expresiones de cualquier tipo, en su contenido explícito o implícito; una didáctica que asume de alguna manera las lógicas de razonamiento con las que se construye la realidad, que no están sujetas a parámetros. En los parámetros, en los límites hace presencia la colonialidad del saber y del poder, que garantizan la constitución del sujeto y su subjetividad, desde razonamientos introyectados. Por ello, la problematización como método es vital en los espacios de reflexión, es provocación a una potencia que da sentido a la existencia, construir conocimiento como conciencia, no es digerir para asimilar la información como verdad absoluta.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el contexto de las instituciones latinoamericanas, la enseñanza sigue siendo cuestionada sobre las posibilidades para convertir la vida cotidiana un espacio permanente de darse y dar cuenta de dónde, por qué y para qué de la realidad subjetiva, y por ende social. Así pues, este trabajo presenta ideas en torno a una didáctica que lee expresiones de cualquier tipo, en su contenido explícito o implícito; una didáctica que asume de alguna manera las lógicas de razonamiento con las que se construye la realidad, que no están sujetas a parámetros. En los parámetros, en los límites hace presencia la colonialidad del saber y del poder, que garantizan la constitución del sujeto y su subjetividad, desde razonamientos introyectados. Por ello, la problematización como método es vital en los espacios de reflexión, es provocación a una potencia que da sentido a la existencia, construir conocimiento como conciencia, no es digerir para asimilar la información como verdad absoluta.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.