Diferencias entre el carácter institucional y el grado escolar en el desempeño lector de niños con diagnóstico de TDAH [recurso electrónico en línea]

By: Cardona Tangarife, María Alexandra | | Aguirre Loaiza, Héctor Haney | | Montoya Londoño, Diana Marcela | Material type: ArticleArticleSubject(s): Desarrollo infantil | Habilidades lectoras | Evaluación neuropsicológica | Trastorno por déficit de atención con hiperactividadOnline resources: Click here to access online In: Psychologia: avances de la disciplina Vol. 8, no. 2 (2014), p. 13-21Abstract: Con los propósitos de identificar y analizar las diferencias entre las características lectoras (precisión, comprensión y velocidad) en función al grado escolar y carácter de la institución, en una muestra intencional de veintitrés niños diagnosticados con tdah, de ambos géneros (Femenino, n=9, 39.1 %; Masculino, n=14, 60. 9 %) entre 8 y 11 años (M= 9.13. DE= 1.10) de tercer, cuarto y quinto grado escolar de primaria básica, de instituciones oficiales y privadas. Se diseñó un estudio no experimental de corte transversal, y se aplican las tareas de la batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (eni). Los resultados solamente establecieron diferencias en la comprensión lectora de oraciones con puntajes favorables en niños pertenecientes a colegios privados y de quinto grado. Se concluye que variables escolares permiten diferenciar el desempeño de la comprensión lectora de oraciones en niños diagnosticados con tdah. Se discuten los resultados y se alientan a nuevos trabajos sobre la misma línea.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Con los propósitos de identificar y analizar las diferencias entre las características lectoras (precisión, comprensión y velocidad) en función al grado escolar y carácter de la institución, en una muestra intencional de veintitrés niños diagnosticados con tdah, de ambos géneros (Femenino, n=9, 39.1 %; Masculino, n=14, 60. 9 %) entre 8 y 11 años (M= 9.13. DE= 1.10) de tercer, cuarto y quinto grado escolar de primaria básica, de instituciones oficiales y privadas. Se diseñó un estudio no experimental de corte transversal, y se aplican las tareas de la batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (eni). Los resultados solamente establecieron diferencias en la comprensión lectora de oraciones con puntajes favorables en niños pertenecientes a colegios privados y de quinto grado. Se concluye que variables escolares permiten diferenciar el desempeño de la comprensión lectora de oraciones en niños diagnosticados con tdah. Se discuten los resultados y se alientan a nuevos trabajos sobre la misma línea.

There are no comments on this title.

to post a comment.